
La clase al revés.
Educación semipresencial: Flipped Classrom.
Ahora que puede ser prácticamente una necesidad tener una metodología semipresencial, vamos a hablar de un tipo en concreto, Flipped Classoom o Clase Invertida. Es una forma de trabajar, que bien organizada cumple el ciclo completo del aprendizaje, las fases de la conocida Taxonomía de Bloom.
Flippear consiste en reordenar la forma de dar clase, apoyándose en materiales y herramientas online con el objetivo de facilitar el aprendizaje. Pero por qué se considera que este tipo de metodlogía facilita el aprendizaje:
Es un aprendizaje más personal.
Cada alumno puede aprender a su ritmo. Por ejemplo, si utilizamos un video el alumno puede pararlos o verlo tantas veces necesite.
Aumenta la motivación.
Al ser una metodología activa son más protagonistas de su aprendizaje y son más conscientes de su evolución
Mejora las relaciones de clase.
En clase disponemos de más tiempo para compartir, no solo habla el profesor. Los alumnos pueden ayudar a sus compañeros.
¿QUÉ SE HACE EN CASA?
Trabajo en casa con vídeos y otros materiales, tomando apuntes y realizando actividades dirigidas. Podemos crear por ejemplo una presentación interactiva que les vaya guiando hacia preguntas y si las respuestas no son correctas les redirija al concepto que tiene que repasar. Una herramienta muy útil para esto sería Genially o herramientas de G-Suite. Con G-Suite también podríamos crear nuestro propio canal de Youtube donde los alumnos encuentren de forma muy sencilla todos los vídeos. En estos vídeos también podemos incrustar preguntas y otros recursos, que convierta la lección en algo más guiado.
¿QUÉ SE HACE EN CLASE?
En el colegio se resuelven dudas, se sigue aprendiendo a través de otros compañeros o profesor y se afianza conceptos. En una clase invertida podemos comenzar comprobando qué han aprendido en casa, una evaluación formativa o haciendo preguntas abiertas, resolviendo dudas etc. El resto de clase se dedica a aplicar ese nuevo concepto aprendido. Al disponer de más tiempo, se pueden combinar diferentes tipos de actividades que harán la clase más entretenida.
Disponemos también de más tiempo para dedicar a cada alumno de forma más personal y de fomentar el aprendizaje colaborativo creando actividades en grupo, que siempre llevan algo más de tiempo organizar.
¿QUÉ HERRAMIENTAS NECESITAMOS?
Normalmente para este tipo de clases, necesitamos crear una serie de recursos que vamos a compartir con nuestros alumnos para que trabajen desde casa. Vídeos, presentaciones interactivas, documentos etc. Disponer de una plataforma para gestionar el aprendizaje, facilita que podamos crear estos materiales, organizarlos, compartirlos y además, estar en contacto directo con nuestro alumnos o hacer que lo estén entre ellos.
Si quieres profundizar en el tema, te recomendamos el libro Aprender al revés de Eric Mazur, dónde además de entender paso a paso la metodología, podrás conocer qué estudios avalan la eficacia de este.
📩 En yampit. podemos ayudarte a integrar las herramientas tecnológicas necesarias para crear tus clases invertidad. Además de impartir formación continua para profesores. ¡Escríbenos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks