
Cómo aprender jugando.
Metodologías activas: Gamificación.
La imaginación no tiene límites y cuando creamos un entorno donde fomentamos que los alumnos imaginen, las oportunidades son infinitas. La gamificación dentro de una de las metodologías activas, pone al alumno en el centro del aprendizaje, donde el juego y la experimentación son las herramientas. En este contexto se estimula la creatividad, curiosidad y un estado emocional positivo, ¿a quién no le gusta jugar?
QUÉ TENGO QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE PLANIFICAR UNA ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN.
Diversión.
En una actividad de gamificación está prohibido aburrirse. Piensa algo que conecte con tus alumnos y que harían en cualquier momento.
Motivación.
Debe proporcionar un reto o inspirar al alumno a superarse. Un sistema de recompensas o insignias puede ser un plus, aunque no tiene por qué ser necesario si la actividad tiene como objetivo crear algo concreto.
Creación.
La actividad debería disponer de un espacio y tiempo para experimentar y crear recursos. Estos recursos pueden ser manuales o virtuales, dar tiempo al alumno para que proponga ideas propias y pruebe diferentes formas.
Colaboración.
La gamificación es un escenario perfecto para introducir la colaboración y el trabajo en equipo, los juegos en equipos siempre son más divertidos.
Mundo real.
También es un momento perfecto para introducir creaciones que sirvan en el mundo real o instrucciones que conecten con la realidad.
Recursos digitales.
Un buen equilibrio entre el mundo digital y manual, facilitará el diseño de la actividad. Ten en cuenta siempre los recursos, hay formas de ahorrar tiempo o acceder a cierto contenido si utilizamos herramientas digitales.
COMO PLANIFICAR UNA ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN
El diseño de una actividad de gamificación necesita tiempo y planificación. Mira la plantilla que hemos creado para que puedas planificar este tipo de actividades. Es un pdf. podrás descargarlo y completarlo directamente desde el ordenador o dispositivo móvil.
- Definir tiempo. Puedes dedicarla más de una clase o partes de ella, incluso tiempo fuera del aula. Se realistas con los tiempos y el entorno.
- Definir edad. Las actividades puede ser para más de un curso si se adquieren competencias adaptadas.
- Nivel de dificultad. Adapta las actividades al nivel de dificultad de tal modo que se pueda crear un progreso.
- Objetivos. Define claramente unos objetivos didácticos de la actividad y establece una forma de medir el éxito.
- Competencias. Establece qué competencias se trabaja con la actividad, de esta forma si creas más actividades podrás ir combinando todas ellas.
- Material. Organiza que material vais a necesitar en tus sesiones de gamificación, prioriza el material reciclado y el digital, de esta forma echamos una mano al medio ambiente.
- Instrucciones. Puedes crear un guion del juego y compartirlo con tu clase, de esta forma antes de comenzar todos podrán leer en qué consiste y resolver dudas.
Inspírate, siempre podrás encontrar ideas nuevas en Internet, Redes Sociales o creando un grupo con otros profesores de tu ciclo. Crea un entorno personal de aprendizaje, donde puedas compartir también con otros compañeras tus trabajos y poner en debate estas metodologías.
Si nunca has realizado este tipo de metodologías en clase, puedes comenzar con una simple presentación de preguntas animadas y un sistema de insignias o una ruta de «Elige tu propia historia» donde tengan que ir superando retos.
📩 Si necesitas herramientas digitales para llevar a cabo una gamificación en clase, podemos ayudarte desde yampit. ¡Pregúntanos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios