
Redes Sociales.
Cómo abordar el tema de las RR.SS en clase.
Antes de adentrarnos en el tema, si quieres leer nuestro primer post sobre Seguridad Digital, puedes hacerlo aquí.
Dentro de las competencias digitales que debemos adquirir, saber comunicarnos a través de las redes sociales de forma adecuada es una de ellas, está dentro del área de Comunicación y colaboración. Ya sea una red social privada, como puede ser un grupo dentro de nuestra plataforma educativa o una red social pública como pueden ser Twitter o Whatsapp, nuestros alumnos deben tener en cuenta ciertos aspectos antes de participar en ellas.
Es importante que exista un núcleo de confianza para que el menor, pueda preguntar abiertamente dudas o denunciar comportamientos inadecuados. Las redes sociales abiertas, en la mayoría de los casos son para mayores de 13 años, por lo que antes de que llegue la edad es interesante tener sesiones que traten estos temas.
No hay que tener miedo o reticencias a la utilización de estos espacios, ya que pueden ser una herramienta potente para seguir ampliando conocimientos o entrenando competencias sociales y de comunicación.
Hablar sobre ciudadanía digital en clase, no siempre es fácil, pero puedes empezar haciendo unas preguntas abiertas sobre lo que observan en la red y seguir con un puntos básicos para relacionarnos de forma segura. Los temas que podemos tratar con nuestros alumnos sobre redes sociales son los siguientes:
Contenido dañino o acoso.
Es fácil perder la perspectiva en redes sociales para un usuario novel, donde el mal comportamiento parece no tener las mismas consecuencias que fuera del mundo virtual. Todo compartiendo inadecuado por redes sociales es denunciable y hay que aclarar desde el primer momento, que no se puede permitir ningún tipo de abuso ni hacia nosotros mismos, ni hacia ningún compañero, debe ser identificado y reportado. Deben entender, que antes de publicar cualquier contenido en una rede social, hay que reflexionar sobre si es adecuado, detrás de cada perfil hay personas a las que podemos dañar u ofender.
Privacidad.
Quizás el punto más controvertido, porque no todo el mundo entiende lo que es privado de la misma forma. Todas las redes sociales tienen opciones de privacidad para compartir contenido solo con quien tú quieras, en general tus amigos. Pero los amigos de la red, no siempre son los mismos que los amigos de nuestro entorno y está bien, porque abre nuestro círculo a nuevos puntos de vista, pero también debemos ser cautos. Quizás compartir una ubicación en una foto o donde vamos a ir el próximo día sea algo privado que no debería saber nadie más.
También se deben respetar los límites de los demás, hay que ser respetuoso con lo que publicamos de las demás personas, parece inofensivo publicar una foto en grupo, pero no está de más preguntar antes. Lo mismo ocurre con la información que nos cuentan, es contenido privado y no se puede difundir.
Huella digital.
Todos nuestros movimientos por las redes sociales quedan registrados, aunque se borren pueden seguir apareciendo en buscadores o en el contenido que otro usuario haya utilizado. Las publicaciones en redes sociales pueden llegar a dar una falsa sensación de anonimato y seguridad, pero mejor no publicar nada de lo que nos podamos avergonzar en un futuro.
Reflexión y sentido común.
Parece obvio que reflexionar antes de actuar es un paso lógico, pero en las redes sociales no está de más recordarlo. Antes de realizar cualquier acción como compartir una información privada, abrir una red social nueva, aceptar un amigo etc. debemos dedicar un tiempo a evaluar si es adecuado, preguntarnos qué nos va a aportar y si existe algún riesgo. Ante cualquier duda, siempre es mejor preguntar a un adulto.
Respetar las políticas de uso.
En las redes sociales siempre se deben respetar las políticas de publicación, no todas las redes sociales son iguales y cuando nos abrimos una cuenta estamos aceptando y comprometiéndonos a usarla de forma adecuada. También tienes el derecho de disfrutar de una red social adecuada, por lo que puedes reportar todo contenido que no cumpla las normas.
Puedes consultar cada política de uso dentro de cada red social.
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios