
Youtube.
Da un salto y aprende como utilizar Youtube en clase.
Muchos profesores ya utilizan los vídeos de Youtube para completar su explicación o acompañar una clase. Youtube es ya el segundo buscador más utilizado para encontrar información, el primero es Google. Existen una gran cantidad de vídeos útiles para educación, adecuados a cada nivel, hay que saber buscar, seleccionar, compartir y reproducirlos en clase de forma segura. En Youtube se cargan al minuto 400h de vídeo.
Los vídeos pueden inspirar a los estudiantes, iniciar debates o incluso mostrar completamente una lección, como puede ocurrir en el aula invertida.
Youtube tiene formas muy sencillas de compartir vídeos e integrarlos en una presentación. También se pueden integrar de forma rápida con las herramientas de G-Suite para educación.
A continuación, vamos a aprender cómo utilizar Youtube para que nos resulte útil en clase. Para poder realizar estas funciones, necesitamos iniciar sesión en Youtube con nuestra cuenta de Gmail o G-Suite para Educación.
BUSCAR Y GUARDAR CONTENIDO.
Con tantos videos en Youtube, debemos aprender a buscar contenido y regresar a ese video cuando queramos de forma rápida. Antes de empezar, hay dos conceptos básicos a tener en cuenta:
- «Canal de Youtube» donde el creador de contenido sube sus vÍdeos, también podremos crear el nuestro propio.
- «Lista de reproducción» es una forma de ordenar vÍdeos en una lista, podremos ver listas de otros usuarios o crear la nuestra propia con la recopilación de vídeos que vayamos viendo y nos interesen.
Filtrar contenido.
La búsqueda avanzada por filtros, te ayudará a encontrar más rápidamente lo que estás buscando. Entramos en Youtube y escribimos lo que queremos encontrar en la barra del buscador, por ejemplo «Ríos de España», cuando aparezcan los resultados, hacemos clic en «FILTRAR» y podremos acortar la búsqueda a canales, listas de reproducción, duración, relevancia etc. También podemos añadir más palabras clave en nuestra búsqueda, como por ejemplo «Ríos de España para 2º Bachillerato».
Ver más tarde.
A veces buscamos varios videos pero no nos da tiempo a visualizarlos todos o simplemente lo vamos a querer compartir más tarde. Para ello, Youtube nos da la opción de guardarlo en «Ver más tarde», sólo tenemos que hacer clic en el icono del reloj que sale en el video antes de entrar, o en «Guardar» si estamos dentro del video.
Guardar una lista de reproducción.
Si encontramos una lista de reproducción que nos parezca interesante, podemos guardar esta lista completa para consultarla cuando queramos. Solo tenemos que entrar en la lista y hacer clic en el símbolo «+». Para eliminarla cuando ya no resulte útil, haremos clic en el mismo icono.
Crear una lista de reproducción.
También podemos crear nuestra propia lista de reproducción, con la recopilación de videos que nos resulte interesantes, podemos ordenarlos por ejemplo por materia, cursos, tipo de actividad, grupos de alumnos etc. Para ello solo tenemos que hacer clic en «Guardar» en el video que nos resulte interesante y si no tenemos la lista de reproducción creada, hacer clic en «+ Crear lista».
Suscribirse a un canal.
Si encuentras un canal que te resulte interesante, suscríbete a él, aparecerán en el apartado suscripciones y cada vez que entres en Youtube saldrán sus novedades. Además ayudas al creador de contenido a mantenerse motivado para seguir compartiendo videos. Debajo de cualquier video, verás el botón en rojo «SUSCRIBIRSE».
Insertar vídeos en otros docuemtnos.
Youtube permite embeber vídeos de forma muy sencilla en los documentos de Google y Classroom, pero también podrás hacerlo en Teams, OneNote o en otros programas para realizar presentaciones. Poner vídeos en presentaciones nos ayuda a mantener el interés en clase y a hacerlas más amenas, además en presentaciones de Google el vídeo se mostrará sin publicidad ni comentarios. También podemos compartir un vídeo de Youtube copiando su URL desde el botón «Compartir» o mandarlo por mail, redes sociales etc.
VER VÍDEOS EN CLASE DE FORMA SEGURA.
Ya sabemos que en Youtube hay una gran cantidad de vídeos que nos pueden resultar útiles en educación, pero también otros muchos que no. Por eso es interesante crear un entorno de visualización adecuado y mostrar a nuestros alumnos solo los vídeos que resulten útiles, para no acabar viendo vídeos de gatitos.
Yotube aprende de nuestros gustos, según los vídeos que veamos, los canales que nos suscribamos, temática que solemos buscar etc. Youtube nos recibe con vídeos similares y nos recomienda estos cuando terminamos de ver uno de ellos.
Para compartir una batería de vídeos con nuestros alumnos, lo mejor será crear una lista de reproducción, de esta manera el siguiente vídeo que se reproducirá será el de la lista y no uno aleatorio. Tienes varias formas de compartir una Lista de reproducción:
- Si la lista de reproducción es tuya: ve al menú de la izquierda. En «Biblioteca», haz clic en una lista de reproducción para ir a la página correspondiente. Copia la URL del navegador.
- Si la lista de reproducción es de otro usuario: ve a la página de su canal pestaña «Listas de reproducción». Haz clic en «VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA». Copia la URL del navegador.
- Si estás viendo un vídeo incluido en una lista de reproducción: haz clic en el título de la lista que aparece en el cuadro gris de la derecha para ir a la página correspondiente.
Si queremos ver solo un vídeo en clase, para evitar que cuando terminemos se reproduzca otro de forma aleatoria o el siguiente de la lista, podemos desactivar la reproducción automática. Haz clic en la rueda de configuración dentro del vídeo y desactiva la opción.
En Youtube existe el Modo restringido, si son los propios alumnos los que buscan los videos. Desde el propio perfil del estudiante se puede activar o si utilizáis G-Suite en clase, todas las cuentas de estudiantes pueden navegar en este modo.
Es evidente el potencial que puede tener Youtube en clase, solo tenemos que dedicar un tiempo a adecuarlo al uso educativo y crear un entorno didáctico. Y si te animas, siempre puedes crear tu propio canal y subir vídeos que ayuden a tus alumnos a seguir avanzando en su aprendizaje.
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios