
Metodología semipresencial.
Digitalizar el aula para las clases semipresenciales.
Dentro de las medidas tomadas en Educación, para sobrellevar la crisis del COVID-19, entra la de impartir clases semipresenciales en algunos niveles. Además, muchos centros educativos han optado por esta opción de forma extendida. Muchos otros, se preparan por si en los próximos meses hiciese falta. Pero realmente ¿qué hace falta para impartir una enseñanza semipresencial? y dentro de la situación de crisis ¿esta metodología tiene alguna ventaja? La respuesta es sí y vamos a intentar responder ambas preguntas.
Antes de esta situación, existían muchos centros de estudios que ya tenían en su programa algunos títulos con esta metodología y es que esta metodología tiene una gran ventaja: la flexibilidad para aprender a tu ritmo y liderar tu aprendizaje. Esta metodología nos da la opción de consultar tantas veces como necesitemos una explicación y que vayamos más rápido en los conceptos que dominamos.
Podemos pensar que es una forma de enseñar y aprender más común en cursos superiores, pero también se puede aplicar a alumnos más pequeños adaptando los tres puntos principales que a continuación veremos:
Recursos digitales.
Parte del aprendizaje se dará fuera de la escuela por lo que necesitamos material didáctico adaptado para un autoaprendizaje, videos, ejercicios, autoevaluaciones etc. Además de tener los dispositivos adecuados y una conexión a Internet. Todos estos recursos deben estar ordenados y recogidos en una plataforma digital.
Planificación.
Es importante que el alumno sepa qué conceptos tiene que aprender y con qué recursos cuenta. Es decir, se debería tener una guía académica donde se recoja el índice de contenidos, el calendario académico con las fechas de entregas y las clases presenciales, fuentes donde consultar y las normas de comunicación.
Comunicación.
Ninguna enseñanza online se puede comparar con el contacto directo con un profesor, por lo que esta parte posiblemente sea la más importante. Aunque parte del trabajo se realice online, el alumno debe tener claro cuándo puede contar con el profesor y cómo hacerlo. Tutorías por videollamada, foros, chat, mail etc.
Cualquier plataforma digital te facilitará mucho este trabajo, al poder personalizar mensajes y tener espacios de comunicación con toda tu clase a la vez, disponer de calendarios, carpetas para compartir, espacios para el debate de forma moderada etc. El profesor en este tipo de enseñanza, debe ser la persona que promueva la participación, supervise, evalúe los resultados y oriente al alumno para que se produzca el aprendizaje.
COMO PODEMOS DIVIDIR NUESTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS:
- Tutoría activa: Quizás sea la parte ideal para los momentos presenciales, repasar conceptos, resolver dudas, generar un debate etc. Pero también se puede desarrollar de forma online a través de Videollamadas, Foros etc.
- Estudio del alumno: Es el tiempo que el alumno dedica a trabajar los conceptos que tiene que aprender. En el caso de que los alumnos sean más pequeños, es importante guiarles en el proceso y dividirles los materiales de forma planificada. Podemos crear materiales con una ruta de aprendizaje que acaben en una autoevaluación para comprobar si se puede seguir avanzando o es necesario repasar conceptos. Estos materiales por ejemplo pueden ser un formulario con secciones o una presentación interactiva.
- Trabajo del alumno: Entregas programadas de diferentes actividades, para que el profesor pueda evaluar y dar feedback. Podemos incluir trabajo en grupos, la mayoría de plataformas permiten un trabajo en grupo a distancia con una comunicación muy fluida, además de documentos colaborativos, donde los alumnos pueden editar todos un mismo documento y ver qué parte del trabajo ha realizado cada uno.
- Evaluación: La evaluación sumativa entraría dentro de este apartado, se puede dejar para la parte presencial o crear una evaluación «sin trampas» de forma online.
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios