
Google para investigar.
Emplea la potencia de Google para aprendizaje basado en investigación.
Si no está en Google, no existe. Cada día, está frase es más cierta, Google es el motor de búsqueda más potente del mercado, pero cuando buscamos información para una investigación en clase, depende de nosotros utilizarlo con criterio y encontrar la mejor respuesta a nuestra pregunta.
Una de las competencias digitales que deben aprender nuestros alumnos y nosotros mismos, es ser capaces de buscar contenido en la red veraz y contrastada. La alfabetización informacional, es una habilidad que les ayudará más allá de sus años en la escuela. En este post te contaremos como buscar en Google nivel Ninja.
BÚSQUEDA AVANZADA.
Para empezar, vamos a explicar cómo utilizar los filtros de Google y como acotar búsquedas.
Puedes filtrar y personalizar los resultados de búsqueda para encontar lo que estás buscando exactamente. Para ello realiza una búsqueda en Google, debajo del cuadro de búsqueda podrás filtrar por Videos, Imágenes, Noticias, Libros, Maps, Finance para cursos de economía etc. y haciendo clic en Herramientas podrás ver más filtros útiles, como fecha de publicación, idioma, verbatim, búsqueda local etc.
Si quieres buscar dentro de una web concreta, añade site: antes del nombre de la web. Por ejemplo: G-suite site:yampit.es
Tienes más opciones en el apartado Configuración, por ejemplo para que los más peques utilicen Google de forma segura, podemos activar la Búsqueda Segura, de esta forma en los resultados nunca saldrá contenido de carácter sexual. Esta opción se puede activar para todo el dominio de tu escuela si dispones de cuentas G-Suite para Educación. También en este apartado, podrás hacer una Búsqueda Avanzada, para acotar mucho más los resultados.

BÚSQUEDAS DESDE DOCUMENTOS DE GOOGLE.
Otra forma de hacer búsquedas en Google, cuando estamos realizando una investigación, es usando Explorar en Documentos de Google. Es una opción que nos permite buscar contenido sugerido, según lo que estemos escribiendo en el Doc., te aparecerán archivos, imágenes o información que puede ayudarte a terminar tu trabajo. Haciendo clic en la pestaña Explorar que aparecerá dentro de nuestro Doc. Abajo a la derecha, se abrirá un cuadro con búsquedas sugeridas. Podrás seleccionar la categoría que mejor se adapte a lo que necesitas, Temas relaciones, Imágenes o Trabajos de investigación relacionados. Para insertar un cita, situa el cursor por encima del trabajo de investigación que decidas y haz clic en el símbolo más, se insertará directamente el texto y la cita correspondiente. Con esta función podrás realizar tu trabajo completo sin salir de Documentos de Google.

GOOGLE ACADÉMICO.
Para encontrar contenido solo de fuentes académicas, podemos utilizar Google Académico, es una herramienta orientada sobre todo para profesionales y ayudar a los alumnos de secundaria a realizar investigaciones más eficaces. Algunos artículos y citas están disponibles de forma pública y están vinculados en el resultado, otros lo están desde bibliotecas universitarias o bases de datos.
Desde Google Académico, podrás realizar también búsquedas avanzadas, por año de publicación, autor etc. Una vez encontrado el arículo que resultará útil para tu trabajo, podrás guardarlo en tu biblioteca, para ello previamente has tenido que iniciar sesión con tu cuenta de Google o G-Suite de tu centro. También podrás generar automáticamente citas haciendo clic en el símbolo comillas que aparecerá en tu búsqueda.
ALUMNOS INDEPENDIENTES
En definitiva, las herramientas de búsqueda de Google en educación, tienen el objetivo de formar alumnos independientes, fomentando la curiosidad, para que se hagan muchas preguntas y progresen con el aprendizaje basado en investigación. La figura del profesor cambia en este tipo de aulas, deja de ser el primer punto de fuente de información y pasa a ser el lider que promueve la curiosidad de los alumnos y los anima a que sean independietes, busquen lo que necesiten y pidan ayuda si así lo consideran.

Trabaja la búsqueda de información en clase a través de ejercicios de búsqueda o campeonatos, donde por equipos deban buscar una información en un tiempo determinado. Una vez que dominen la búsqueda, podrán desarrollar cualquier tipo de trabajo de forma autónoma, siendo dueños de su aprendizaje.
Desde yampit. podemos ayudarte a crear estos entornos para que tus alumnos puedan realizar trabajos de investigación, a través de un aula conectada, con dispositivos y plataformas de gestión del aprendizaje como G-Suite for Education. ¡Escríbenos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios