Competencias digitales.

Enseñanza innovadora para un aprendizaje del SXXI.

El objetivo de adquirir competencias digitales es buscar una enseñanza con mentalidad de crecimiento y una filosofía que permita al profesor diseñar experiencias de aprendizaje que prepare al alumno en las comptencias del Siglo XXI. Cuando innovamos desempeñamos un nuevo papel gracias al uso de la tecnología. La transformación de la educación se realiza a través de los docentes, vosotros sois el motor del cambio. Existen tres elementos centrales que nos harán innovar en la enseñanza: 

El alumno es el centro.

Prácticas basadas en proyectos, colaborativas, que promuevan la participación del alumno, su creatividad, autorregulación y que puedan ser individualizas y personalizadas.

Mundo real.

Extender el aprendizaje más allá de la puerta del centro, con la participación de gente externa, con consciencia global y entendimiento entre culturas.

Integración TIC.

El uso de la tecnología en el aula, que permita un cierto nivel de creación por parte del estudiante aprovechando todo el potencia de las herramientas digitales.

Este nuevo enfoque de la enseñanza nos hace tener dos necesidades, el diseño de material didáctico, inclusivo y en diferentes formatos, que nos permita completar todas las partes del aprendizaje del Siglo XXI. Además de necesitar un aprendizaje profesional continuo, con nuevas técnicas para crear oportunidades de aprendizaje para los estudiantes y nosotros mismos. 

En este punto es donde entra la necesidad de adquirir ciertas competencias digitales. Estás competencias para profesionales de la educación han sido recogidas en un marco de referencia, de forma que se puedan evaluar de la misma manera para todos los ámbitos. Ordenadas en varias áreas y niveles, hemos creado un resumen para tener claras cuáles son:

  • Área 1. Información y alfabetización Informacional. Consiste en la capacidad de buscar información de forma crítica, con un procedimiento para acceder a la información de forma rápida, recuperarla y organizarla tanto de forma local como en nube. 
  • Área 2. Comunicación y colaboración. En esta área debemos ser capaces de adaptar nuestra comunicación a diferentes medios digitales y a la naturaleza de la interacción. Además de ser activos compartiendo recursos con la comunidad educativa y aportar nuestros conocimientos y opiniones en diferentes medios digitales como foros, redes sociales, blogs, etc. También tenemos que poner en práctica la «netiqueta», esto significa reconocer las buenas prácticas y ser un buen ciudadano digital. Por último, en esta área es también importante saber crear una identidad y reputación online, poder controlar varios perfiles según el ámbito, por ejemplo un perfil personal y profesional en una red social. 
  • Área 3. Creación de contenido digital. Debemos conocer los diferentes formatos digitales existentes y aprender a utilizar las herramientas necesarias para crearlos. Videos, presentaciones interactivas, web, blog etc. Además, de crear contenido a partir de otro ya existente, conociendo el tipo de licencias y derechos de autor. Cuando adquirimos cierto nivel, podemos desarrollar proyectos educativos alrededor de esto para que el alumno sea activo. En esta parte también entraría la programación y configuración avanzada de software para su uso adecuado. 
  • Área 4. Seguridad. Una parte muy importante de las competencias digitales es poder utilizar la tecnología con toda seguridad, ser conocedor de las amenazas que existen en línea y como aplicar las medidas de seguridad adecuadas en los dispositivos y en las aplicaciones que utilizamos, crear contraseñas complejas, conocer las configuraciones de privacidad adecuadas etc. Además de tener un equilibrio adecuado entre la vida online y offline.  También se contempla la seguridad del medioambiente, siendo consciente de la forma adecuada de desechar los dispositivos tecnológicos y el uso eficiente del mismo para el ahorro energético. Debemos ser capaces de promover estos elementos de seguridad entre los alumnos. 
  • Área 5. Resolución de problemas. Cuando adquirimos esta competencia de forma proactiva buscamos soluciones técnicas para que no influyan en nuestra labor cotidiana, ayudando al resto de la comunidad educativa y participando en foros para buscar soluciones a problemas. Identificamos nuevas necesidades tecnológicas y nos mantenemos informados de las novedades en este ámbito, Utilizamos la tecnología de forma nueva y creativa, participando en otros núcleos docentes para fomentar mejores prácticas TIC. Debemos mantenernos activos en el aprendizaje, buscando una mejora continua de nuestra formación, participando en cursos de forma activa y renovando continuamente estos conocimientos. 

Descargar cuadro de competencias digitales completo.

CÓMO ADQUIRIMOS ESTAS COMPETENCIAS

La mayoría de docentes están de acuerdo en la necesidad de recibir una formación continuada en tecnología. Programas de formación públicos como INTEF, privados como las capacitaciones que ofrecen las propias marcas de software o colaboradores externos como yampit., que ofrecemos formación personalizada a cada situación y objetivos del centro educativo. También, creando una red de colaboración entre docentes, de manera que la capacitación del centro se hace de forma conjunta y con el resto de la comunidad educativa. Con esta parte tenemos gran terreno ganado, pero necesitamos un uso continuado e innovación, es decir activar la curiosidad para probar cosas nuevas e innovar en nuestras prácticas, en este punto es muy interesante las redes de profesores que se inspirar y comparten contenido.  

Una forma de no caer en frustración, es utilizar una tecnología adecuada, las necesidades de los alumnos cambian según los niveles, los profesores debemos saber adaptarnos a estos cambios en el ámbito tecnológico y adaptar nuestras necesidades de formación a ello.  

Si somos responsables de un centro educativo, podemos facilitar la formación creando anualmente un plan de capacitación para el equipo, evaluando sus necesidades, recursos y fijando objetivos. Este plan se puede desarrollar incluyendo talleres, sesiones de formación y las herramientas para que cada profesor pueda desarrollarse profesionalmente. Es interesante contar con una figura de capacitador en el centro, que ayude y guie al resto, resuelva dudas y anime a la innovación.  

Desde yampit. podemos ayudarte a crear un plan de capacitación para docentes o asesorarte sobre la tecnología adecuada, ¡Escríbenos!

 

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.