
Entorno personal de aprendizaje.
Desarróllate profesionalmente como docente.
Un PLE de las siglas en inglés <<Personal Learning Environment>> o traducido, un entorno personal de aprendizaje consiste en un conjunto de herramientas y recursos con las que realizamos un proceso de aprendizaje. Es un enfoque pedagógico con una carga tecnológica fuerte. Realmente nace en Reino Unido asociado al movimiento de la web 2.0, la conocida web social, de la que forman parte los sitios donde se comparte información, se crea contenido y se colabora. Por ejemplo, un blog.
El PLE es un proceso autorregulado del aprendizaje, es decir marcamos los objetivos y el control del proceso de aprendizaje, incluyendo la búsqueda de contenido. A diferencia por ejemplo de un curso online, donde los recursos están establecidos y guiados. En este entorno de aprendizaje, incluiremos todas las herramientas, materiales, conexiones y servicios que necesarios. Como docente puedes crear tu PLE para desarrollarte profesionalmente en el ámbito de la innovación educativa y competencias digitales, te permite fijar tus objetivos, empezar desde cualquier nivel y organizarte a tu ritmo, teniendo un aprendizaje continuo.
Como pilares de PLE encontramos tres bloques fundamentales: la búsqueda y comprensión de contenidos, la acción llevando los contenidos a la práctica y la colaboración, compartir y reflexionar dentro de una comunidad, la conocida como PLN <<Red Personal de Aprendizaje>>
¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZO?
En un entorno personal de aprendizaje tenemos a disposición multitud de herramientas tecnológicas para organizar y trabajar los contenidos. Solo necesitamos una conexión a Internet.
Buscar información. No existe fin en este punto, disponemos de toda la web para buscar los recursos con los que vamos a aprender. También podemos utilizar otros formatos a parte de la lectura, como YouTube, Podcast o Webinars para comprender los conceptos.
Acción. Vamos a crear nuestros propios contenidos con los conceptos que hemos aprendido, poniéndolos en práctica. Podemos elegir cualquier formato y utilizar las herramientas tecnológicas de las que disponemos, una gran mayoría con versiones gratuitas y de acceso sencillo. ¡Te damos algunas ideas!
Presentaciones/Infografías: Genially, Canva, Powerpoint, Google Slides etc.
Videos: Powerpoint y Stream de Office 365, Loom etc.
Blogs: Google Sites, Sway de Office 365, Blogger, WordPress etc.
Compartir. Cuando creamos nuestro propio contenido podemos compartirlo con nuestra red personal de aprendizaje, con el objetivo de ayudar a otros con su propio aprendizaje, intercambiar opiniones, inspirarnos y seguir completando nuestro aprendizaje. Podemos tener redes privadas, como las que nos permite trabajar con profesores de nuestro propio centro en Teams o G-Suite por ejemplo. O redes más abiertas donde compartimos con un público más amplio y menos filtrado como Twitter, Instagram o Linkedin.
Disponemos además de herramientas para compartir contenido como OneDrive y Google Drive, además de herramientas para comunicarnos con video, como Meet o Teams.
Organizar. Tener toda la información recogida, los trabajos realizados y un calendario con las publicaciones que haremos o la ruta de aprendizaje nos proporcionará una mayor seguridad para alcanzar nuestros objetivos. Si trabajamos en un entorno de Microsoft o G-Suite, ya disponemos de espacios para organizar todo este contenido y calendarios. Sino podemos utilizar otras herramientas como Symbalooedu.
Esto son solo ideas que desde yampit. queremos compartir con los docentes, pero hay infinidad de opciones. Si te inicias por primera vez es importante empezar por definir un objetivo claro y organizar tu ruta de aprendizaje. Crear poco a poco tu PNL y apoyarte en ellos para seguir avanzando, se trata de compartir e ir creciendo juntos.
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios