Herramientas para presentaciones interactivas.

Aumenta la atención de los alumnos e invítales a participar creando presentaciones interactivas.

Las presentaciones pueden ser un material muy útil en clases magistrales presenciales y online, ayudan a guiar la exposición de ideas y sirven como soporte para que los alumnos puedan seguirla. En general estas presentaciones están compuestas de texto e imágenes que se complementan con la exposición oral del tema, pero y si vamos un paso más allá dando vida a estas presentaciones que hasta ahora eran más bien estáticas. Podemos conseguir presentaciones que realmente ayuden al alumno en su aprendizaje, sirviéndoles como guías, donde interactúen con más contenido externo como una web o una actividad, vean un video de YouTube o hagan una evaluación formativa con formularios. Incluso, dejando un espacio para que ellos mismos completen, tomen notas, saquen conclusiones y creen su propio contenido del tema en diapositivas adicionales. 

Hacer presentaciones interactivas nos ayuda a que el alumno sea partícipe de esa exposición.

Tener un espacio que permita esto, pasa por herramientas que sirvan para almacenar, compartir y trabajar en las diapositivas desde cualquier dispositivo y lugar. Actualmente existen muchas plataformas gratuitas para crear presentaciones interactivas, pero lo realmente interesante es que nos permitan compartirlas con nuestros alumnos con facilidad y que ellos mismos puedan seguir creando, para ello estas herramientas deben estar integradas dentro de nuestro sistema de gestión de aprendizaje, recuerda que tanto Google como Microsoft son gratuitos para educación.  No obstante, si queremos podemos incluir enlaces dentro de nuestras diapositivas hacia otras plataformas donde tengamos creado contenido interactivo, como puede ser Genially.  

A

Trabaja la atención.

Con este tipo de presentaciones el alumno tiene que interactuar, por lo que la atención aumenta.

A

Personalización.

Siempre disponibles, el alumno puede volver a ineractuar con ellas cuando quiera y consultar sus notas.

A

Trabaja la capacidad de acción.

El alumno no solo escucha, interviene en su aprendizaje.

Hacer presentaciones interactivas con Google Slides.

Si trabajamos en el entorno de Google para educación, con tu cuenta educativa tienes acceso a la aplicación de presentaciones de Google. Con esta aplicación podrás crear diapositivas interactivas añadiendo vídeos, audios, enlaces a web y otros documentos de Drive, Forms, o enlaces a otra parte de la diapositiva, creando así una presentación tipo «elige tu propia aventura». Todo ello en un entorno que te permitirá compartir fácilmente la presentación a través de Drive o Classroom y proporcionar copias a cada alumno para que puedan editar o colaborar entre varios, con un solo clic. Cómo utilizar Google Slides.

En modo presentación, los alumnos pueden escribir sus preguntas y el presentador las puede mostrar para contestar entre todos. Animas a los alumnos más tímidos a hacer sus preguntas y participar activamente.

Hacer presentaciones interactivas con Microsoft PowerPoint.

Si trabajamos con el entorno Microsft también podemos crear estas presentaciones interactivas y compartirlas con el resto de alumnos a través de OneDrive o Teams. Cómo utilizar Microsoft PowerPoint.

Además podemos utilizar PowerPoint Recorder para grabar la exposición de la presentación y compartirla con nuestros alumnos más tarde. Podrás encender la cámara si deseas que te vean tus alumnos y consultar las notas mientras grabas. 

Otras herramientas para presentaciones interactivas.

Para mostrar las presentaciones e interactuar con ellas en clase podemos utilizar las pantallas 4K, simultaneamente los alumnos pueden ver esa misma presentación en su dispositivo o mostrar su propia presentación en la pantalla sin levantarse de su sitio. Si estamos en clase online, desde Meet o Teams podemos elegir presentar y compartir el documento con el resto de participantes de la videollamada.

Desde yampit. podemos ayudarte con las herramientas necesarias para poder crear estas clases llenas de participación y que preparen a tus estudiantes a adquirir competencias, que van a necesitar en su vida fuera del aula. Te ayudamos con la compra de dispositivos o licencias gratuitas para educación. ¡Escríbenos!

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.