
Preparados para el futuro, preparados para el ahora.
Los estudiantes que se encuentran ahora mismo sentados en las aulas de infantil posiblemente estudien carreras que aún no se han diseñado o trabajen en roles que aún no tenemos claros.
Lo que sabemos es que el mundo cambia rápidamente y de manera disruptiva, ahora mismo estamos viviendo los cambios que se producen gracias al Internet de las cosas (IoT), Robótica, Inteligencia Artificial etc. Estos cambios tan rápidos han marcado el comienzo de lo que se conoce como la economía del conocimiento, donde importa más la capacidad de aprender que lo que ya sabemos. Necesitamos aprender, desaprender y volver a aprender rápidamente. El sistema educativo tiene el desafío de hacer avanzar este aprendizaje sin dejar atrás a ningún estudiante, los estudiantes deben crecer con una mentalidad innovadora y esto significa asumir los fracasos como algo bueno, el fracaso es algo necesario para alcanzar el éxito. ¡Comete errores, pero que sean nuevos!
Aunque los trabajos del futuro aun tengan cierta incertidumbre, sí que podemos preparar a los estudiantes con las habilidades que necesitan para crearlos, técnicas y no técnicas. La creatividad, el trabajo colaborativo e interdisciplinar, creación de pensamiento, habilidades de comunicación multimodal, resolución de problemas y competencias digitales, son algunas de las habilidades que todo estudiante va a necesitar ahora y en su futuro.
Competencias técnicas y no técnicas.
Capacidad de aprender.
«Aprender a aprender» como pilar de la educación actual para la preparación del alumno.
Capacidad de cambio
<<Tener éxito es asumir que el fracaso es uno de los pasos previos. Comete errores, pero que sean nuevos cada vez.>>
Para desarrollar estas habilidades necesitamos docentes que puedan crear estos entornos de aprendizaje dentro de los objetivos curriculares, con la ayuda de las herramientas tecnológicas necesarias y la capacitación en este ámbito. Es también una oportunidad para que los docentes comportar estas experiencias conectando con otros compañeros y busquen apoyos en la comunidad.
¿CÓMO PUEDEN SER LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE?
Los planes de estudios tienen estructurado qué deben aprender los alumnos, pero por suerte deja libertad al docente para poder crear diferentes formas de aprender. No es cuestión de que unas prevalezcan sobre otras, sino de crear un esquema de aprendizaje que cumpla el objetivo final. Independientemente del tiempo que se dedique a cada una de las actividades de enseñanza, crear actividades que trabajen el siguiente enfoque puede ser interesante:
Diversidad. Actividades con base amplia para abarcar a todos los alumnos, que ayude a descubrir el interés personal de cada alumno.
Profundidad. De manera que según se avance en la actividad los estudiantes puedan profundizar en los temas de interés.
Flexibilidad. En la medida de los posible, incluir actividades que permitan colaborar de forma interdisciplinar y con diferentes edades. Creando vínculos con la comunidad.
¿QUÉ HABILIDADES TRABAJAR?
Comunicación.
Hablamos de un trabajo de comunicación si se trasmite una idea de forma extendida, multimodal (utilizando diferentes medios, oral, escrito, digital, imágenes etc.), argumentada y dirigida a un público concreto.
Colaboración.
Un trabajo es colaborativo cuando se trabaja de manera conjunta en la discusión de un tema, resolución de un problema y se llega a un producto final de manera corresponsable. Se toman decisiones sustanciales de manera conjunta y se realiza un trabajo interdependiente, es decir, cada estudiante tiene su propia responsabilidad y a la vez la grupal.
Pensamiento crítico.
Se trabaja el pensamiento crítico cuando se pide a los alumnos que interpreten más allá del significado literal, analicen identificando las partes y su relación entre ellas, sinteticen identificando las ideas principales y evalúen la información. Para ello deben aplicar sus conocimientos en diversos contextos y de manera interdisciplinaria, utilizan lo que han aprendido en una asignatura para interpretar otra.
Autorregulación.
Con esta competencia se intenta trabajar la capacidad de los estudiantes de trabajar de forma autónoma a largo plazo, planificando su propio trabajo y tomando decisiones en función de los comentarios que recibe de los profesores, otros compañeros y/o autorreflexión.
Resolución de problemas y creatividad.
Con estas actividades se requiere como objetivo principal diseñar una solución que se pueda probar o coherente con el estudio previo que requiere investigación, generar ideas y explorar varios procedimientos.
Uso del entorno TIC
En estas actividades el uso de las TIC es necesario para la construcción de conocimiento y ayuda al estudiante a profundizar en el tema que se está tratando. Por ejemplo, intercambiar corres electrónicos con un estudiante de otro país donde se intercambies ideas sobre la naturaleza de la zona. Sin TIC este procedimiento no sería posible. Se pueden utilizar de forma directa, indirecta utilizando las TIC solo como un paso de la actividad o diseñando un producto final TIC, como puede ser un podcast, un post etc.
¿CÓMO AYUDA LA TECNOLOGÍA DENTRO DE ESTAS ACTIVIDADES?.
El uso de la tecnología dentro de estas actividades no es siempre necesario, pero sí realmente útil. Solo en las actividades de competencias digitales necesitamos obligatoriamente tener a disposición dispositivos, Internet y otros programas. ¿Cómo nos ayudan las herramientas digitales en el resto de las actividades?
- Primero nos ayudan a crear la capacidad de desenvolvernos dentro de un sistema digital que ocurre de igual manera fuera de la escuela, es decir lo normal en un entorno de trabajo es utilizar Excel para analizar datos de una empresa y no una hoja y lápiz. Por lo que cuanto antes se adquiera la rutina de utilizar herramientas digitales para ahorra tiempo en tareas mecanizadas o repetitivas, mejor será la adquisición de estos conocimientos. Esto no quiere decir que no se vuelva a utilizar papel y lápiz, pero habrá que decidir qué tareas pueden hacerse digitalmente.
- Otra ayuda que nos brindan estas herramientas es la conectividad e inmediatez, es decir ya no hace falta estar en el mismo lugar o tiempo para desarrollar una actividad colaborativa.
- Nos abre puertas al exterior, facilitando la comunicación con la comunidad fuera de la escuela, a través de email, videollamadas, redes sociales o web.
- Aumenta la facilidad de investigación, Internet es una herramienta sin límites, además se trabaja el pensamiento crítico decidiendo qué contenido es el más adecuado o veraz. Cómo buscar en Google para investigar.
- Nos ayuda con la planificación o herramientas de productividad, para tener el contenido ordenado y disponible para todos.
- Sirve para que los alumnos puedan producir comunicación multimodal como presentaciones, podcast, blogs etc. donde desarrollen sus ideas de forma ordenada y trabajen además su creatividad.
Los entornos de gestión del aprendizaje como Microsoft 365 Educación están diseñados para adaptarse a las necesidades de la educación actual y no al revés. Incluyen de forma gratuita todas las herramientas necesarias para desarrollar estas actividades y trabajar a la vez las competencias digitales de los profesores y estudiantes.
Microsoft Teams para trabajar de forma colaborativa. Mail, Sway, SharePoint para llevar el aula fuera, al mundo real. Paquete Office para trabajar con presentaciones, escritura, análisis de datos etc. Stream para crear y compartir contenido audiovisual dentro del centro. OneDrive y otras herramientas de productividad como To Do o Planner, para mantener el trabajo ordenado y accesible para todos. Además de la conexión con otras muchas aplicaciones de Microsoft Teams que te ayudarán sin duda a crear actividades increíbles.
Desde yampit. podemos ayudarte a llevar estas herramientas a tu aula. ¡Escríbenos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios