#ColegiosQueInspiran
Se necesitan estudiantes capaces de innovar e interesados en resolver los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad.
Hemos hablado con Juan Manuel Morenas, responsable TIC de Colegios El Valle. En sus centros han apostado por el uso de las TIC desde hace varios años y por la adquisición de competencias digitales tanto en alumnos como en profesores, por lo que dedican horas a la formación constante. Es interesante saber que en este centro los alumnos desde los 18 meses hasta que salen a los 18 años utilizan las TIC adaptadas a cada edad y partir de 5º Educación Primaria cada alumno tiene su propio ordenador. Estamos hablando de gestionar cerca de 4.500 dispositivos, lo que requiere un gran trabajo e infraestructura profesional.
Los libros son digitales y los profesores crean su propio contenido, trabajando además de forma colaborativa gracias a las herramientas de Microsoft Educación.
<<Desde hace años, en Colegios El Valle apuestan por la adquisición de competencias digitales tanto de alumnos como profesores, a través de la formación continua>>
Algunos líderes educativos tienen dudas sobre si realmente la inversión en tecnología va a ser de utilidad y si se acabará sacando todo el potencial para el aprendizaje que esperan. Juan Manuel nos cuenta tres pilares que se dan en su centro para que esto funcione:
Profesores.
Si la actitud y predisposición es positiva será mucho más fácil la utilización de estas herramientas. Se les debe facilitar la formación continua en competencias digitales ya que los productos cambian, mejoran y la disposición a seguir avanzando es fundamental para sacar todo el potencial a la enseñanza y aprendizaje. Para los profesores que están empezando a utilizar estas herramientas, es recomendable empezar poco a poco, poner en práctica con sus alumnos alguna de ellas e ir avanzando hacia otras. Como con cualquier disciplina, los principios son más difíciles y hay que lidiar con el miedo a no estar utilizando los recursos de forma adecuada o la frustración de querer abarcar más de lo que se puede. Por ello es importante a parte de la formación, contar con compañeros o grupos colaborativos donde se pongan en común dudas y se compartan recursos para seguir creciendo y cumplir los objetivos.
Liderazgo.
Un equipo directivo que esté en convivencia con el centro y sus necesidades, dando libertad a la innovación y proporcionando todas las herramientas necesarias para seguir avanzando.
Adaptación.
La parte pedagógica tiene que ir en consonancia con la técnica, dispositivos que sean útiles para lo que el centro necesita y quiere apostar. Para cumplir el objetivo de una enseñanza de calidad, necesitamos estar en constante actualización.
Como hemos comentado al principio, uno de los objetivos de la educación es poder formar a personas preparadas para abordar los problemas actuales, futuros y seguir avanzando como sociedad. Para ello se requieren competencias como pueden ser el desarrollo de pensamiento crítico, creatividad, comunicación extendida, colaboración, trabajo interdisciplinario, autorregulación, uso TIC etc. lo que comúnmente se llaman competencias del Siglo XXI. Pero, ¿es posible adquirir estas competencias, sin una tecnología como herramienta integrada en la educación?
Juan Manuel nos aporta una visión en la que, sin dejar las herramientas tradicionales, ambas sean totalmente compatibles. Es importante adaptar a los alumnos a la situación en la que se vive en cada momento y actualmente, en la gran mayoría de los aspectos de la vida tenemos presente la tecnología, los trabajos actuales requieren de su uso diario, por lo que es imprescindible que los alumnos salgan preparados en este sentido. Si dejamos de lado su utilización en la escuela, posiblemente alguna competencia no se alcanzaría de igual manera.
Terminando de conocer su experiencia nos da una dosis de realidad. <<El sistema educativo tal y como está planteado ahora mismo, deja poco tiempo de formación en horario lectivo por lo que el profesor que se quiera formar tendrá que disponer de tiempo fuera de él.>>
Sabemos la predisposición de los docentes para hacer todo lo posible con el objetivo de que sus alumnos aprendan, nos interesa conocer la experiencia que viven en el aula y como la tecnología como herramienta puede ayudarles en esta labor. Compartir su visión a través de las historias de #ColegiosQueInspiran puede ayudar a otros profesores o centros que están en proceso de cambio.
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios