
Novedades Google Workspace Educación.
Descubre todas las novedades de la plataforma educativa | Febrero 2021.
Este mes viene cargadito de novedades para la plataforma educativa de Google y es que ha sido el estreno de su nueva solución antes llamada G-Suite, ahora con nueva apariencia y prestaciones recibe el nombre de Workspace For Education. Algunos cambios ya los hemos ido viendo durante estos meses y otros aun tardarán en aplicarse, pero esto es lo nuevo que nos espera: nuevas prestaciones e integraciones con Classroom, una plataforma de Meet mucho más trabajada y nuevas licencias educativas. También hay novedades en cuanto al almacenamiento en Drive. Te lo contamos todo aquí.
Lo nuevo en Google Classroom.
- Integración con otras herramientas y aplicaciones externas EdTech*. Los complementos de Classrooom permitirán asignar directamente a los estudiantes actividades en otras aplicaciones educativas. Lo normal es que los profesores utilicen más de una herramientas o aplicación educativa, de esta forma la gestión centralizada desde Classroom facilitará la experiencia del estudiante.
- Crear clases en Classroom directamente desde el Sitema de información para estudiantes (SIS)*. Esto ahorrará mucho tiempo a los profesores en crear sus clases.
- Seguimiento de la participación del estudiante. El profesor tendrá disponible estadísticas relevantes que le facilitarán ver qué estudiantes se están quedando atrás.
- Trabajar sin conexión. La app de Classroom para Android funcionará sin conexión, podrán seguir realizando tareas y revisar lo que necesiten sin Internet.
- Formato de texto enriquecido. Pronto se pondrá escribir en Classroom utilizando formato de texto en enegrita, cursiva, subrayado y listas.
- Mejoras en las fotografias que se adjuntan en tareas. En la app de Classroom para Android se facilitará el envío de tareas a través de imágenes y para que los profesores la revisen.
*Solo disponible en licencias de pago.
Google Meet mejora su experiencia.
- Clases online ahora más seguras. Nuevos controles de seguridad para las videollamadas, como bloqueo avanzado para usuarios anónimos, permitir quién puede chatear y presentar. La opción de silenciar todos a la vez y terminar la reunión para todos también estará disponible muy pronto.
- Experiencia mejorada entre Classroom y Meet. Cuando las reuniones se generen desde Classroom, los alumnos no pondrá unirse antes que el profesor. Meet también sabrá quién es aluno de esa clase y solo dejará unirse a los miembros.
- Salas de grupos de trabajo anticipadas*. Ahora los trabajos en grupo permiten una mejor planificación, desde Calendar podrás crear grupos de reuniones para Meet, de esta forma no se perderá tiempo una vez comenzada la videollamada.
- Transcripciones de las videollamadas para compartir fácilemente con alumnos y compañeros.*
- Llegan los emojis a Meet. Permite a los alumnos expresarse de mejor forma y reaccionar sin interumpir la clase.
*Solo disponible en licencias de pago.
Las nuevas licencias para Google Workspace for Education. Seguirá siendo gratuito.
Como parte de este cambio, Google Workspace for Education ahora estará disponible en cuatro ediciones distintas en lugar de solo dos:
- Google Workspace for education Fundamentals. (Antigua versión G-Suite for Education). Seguirá siendo gratuita para los centros educativos, si actualmente tienes esta versión no hace falta hacer ningún cambio.
- Google Workspace for Education Standard. Pensada para una seguridad mejorada.
- Teachin and Learning Upgrade. Pensada para bridar funcionalidades avanzadas en las aplicaciones educativas.
- Google Workspace for Education Plus. (Antigua versión G-Suite Enterprise) Integra ambas funcionalidades, seguridad avanzada y herramientas educativas.
Puedes comparar todas las ediciones en este enlace: Google Workspace for Education.
Nueva política de almacenamiento.
Google ha ofrecido tradicionalmente almacenamiento ilimitado a escuelas de forma gratuita, para garantizar una distribución justa de este valioso recurso, se implementará un nuevo modelo de almacenamiento agrupado, permitiendo a los administradores y líderes escolares administrar su almacenamiento. El nuevo modelo de almacenamiento proporcionará a las escuelas una línea de base de 100 TB de almacenamiento en la nube agrupado compartido entre todos sus usuarios (ampliable en suscripciones de pago): almacenamiento más que suficiente para más de 100 millones de documentos, 8 millones de presentaciones o 400.000 horas de video. Esta política entrará en vigor en todas las ediciones de Google Workspace for Education para los clientes existentes en julio de 2022.
Actualización educativa en Chromebook.
- Grabación de pantalla con un clic. La nueva versión de Chrome OS incluirá una herramienta para grabar la pantalla directamente.
- Formas más fáciles de gestionar Chromebooks. Ahora con Zero Touch será mucho más rápido el despliegue y gestión de dispositivos desde la Consola de Administración.
- Dispositivos cada vez más accesible. La tecnología debe facilitar la inclusión de todos los estudiantes, se lanzan más de 40 dispositivos nuevos que se adaptan a todas las necesidades y presupuestos. ChromeVox es un lecto de pantalla con todas las funciones para garantizar la accesibilidad a todos los estudiantes.
Google apuesta por la educación y esto es solo un adelanto de todo lo que está por llegar, si no quieres perderte ninguna novedad suscríbete a nuestra lista de correo para recibir antes que nadie las actulizaciones, además podrás acceder a recursos y talleres en exclusiva. Si aun no utilizas estas herramientas en tu centro y quieres saber cómo empezar ponte en contacto con nosotros. ¡Te ayudaremos a dar el salto!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios