
Herramientas digitales para el trabajo colaborativo.
Una de las competencias más necesarias para resolver problemas complejos es la colaboración.
En un mundo globalmente conectado, los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad no se resuelven de forma individual. Necesitamos trabajar de manera conjunta, en la mayoría de los casos de manera interdisciplinar, para llegar a una solución global.
En clase y fuera de ella, los alumnos tienen múltiples oportunidades para colaborar con sus compañeros y el resto de su entorno, la conectividad de la que disponemos actualmente, ya no hace indispensable estar en el mismo sitio para realizar un trabajo colaborativo. Las herramientas tecnológicas nos ayudan de diversa forma a desarrollar actividades colaborativas completas. ¿Por qué es importante trabajar la colaboración?
Desarrollo personal.
Cuando trabajamos en equipo, podemos ser conscientes de las habilidades que tenemos y aportamos al grupo.
Competencia del S.XXI.
Una de las competencias más demandadas fuera de la escuela es trabajar de forma eficiente en equipos diversos.
Trabajo habilidades sociales.
Necesitamos habilidades sociales para trabjar en equipo como la empatía, la asertividad, escucha activa etc.
<<Hay que ver las herramientas desde un punto de vista que resulten útiles al aprendizaje. ¿En qué me pueden ayudar?>>
Rúbrica de colaboración.
Para poder ver las herramientas desde un punto de vista que ayude al aprendizaje, primero fijaremos una rúbrica de una actividad típica de colaboración. Entendemos la colaboración como el trabajo en parejas o grupos en el que se discute un tema, se llega a un entendimiento y se presenta de forma conjunta y cohesionada un producto o solución del problema. Las herramientas nos deben ayudan a trabajar y evaluar las siguientes partes:
PARTICIPACIÓN EQUITATIVA. Se considera que la participación ha sido equitativa cuando todos trabajan de forma activa y ayudan a los demás.
DECISIONES CONJUNTAS. Debaten y toman decisiones sustantivas en grupo de forma consensuada. Estas decisiones se consideran sustantivas si dan forma al producto final o el proceso de trabajo.
DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN. En la distribución de tareas se tiene en cuenta las habilidades de cada alumno para la distribución de las tareas, además de una organización conjunta donde el resultado sea interdependiente.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Cada miembro del equipo ha asumido su parte de trabajo, siendo dueño y responsable del producto final junto sus compañeros.
Trabajar la colaboración con Google Workspace Educación.
Si aun no conocer las herramientas que Google pone de manera gratuita para los centros educativos, puedes saber más sobre ellas en este enlace. Teniendo en cuenta la rúbrica, cada herramienta puede ser útil de diferente manera, te damos algunas ideas:

¿Cómo aumentamos la participación?
Para que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de participar podemos facilitar la comunicación entre ellos. En Classroom podemos crear dentro de nuestra clase un apartado para el trabajo en equipo, para que los alumnos puedan compartir, comentar y dejar constancia de su participación de forma sencilla. Esto nos facilitará la evaluación ya que podremos ver el grado de implicación de cada alumno.
¿Cómo ayudamos a que tomen decisiones conjuntas?
Para que las decisiones sean consensuadas se ha debido facilitar el debate, por ejemplo con una lluvia de ideas. Jamboard es un lienzo en blanco para que los alumnos creen su panel compartido con el que escribir ideas en modo post-it, facilitando el debate de forma visual. Posteriormente se pueden recoger las conclusiones en un documento compartido para que todos tengan acceso a él.
¿Cómo les ayudamos a organizar su trabajo?
Drive es la herramienta por excelencia para mantener ordenado todo el trabajo que se va realizando y que todos tengan acceso a él. Crear al principio del trabajo una carpeta compartida o una unidad compartida. También podemos utilizar herramientas de productividad como Calendar para organizar las reuniones o Keep para crear listas de tareas compartidas.
¿Cómo somos conscientes de la responsabilidad compartida?
Los Documentos de Google facilitan un producto final con responsabilidad compartida. Si cada alumno realiza una diapositiva para que posteriormente se unan, no se puede considerar un trabajo colaborativo, ya que el producto final no es una presentación cohesionada. Con los Documentos de Google, todos los alumnos son dueños de un mismo documento, en el que podrán participar y ver todas las partes antes de su presentación, realizar comentarios y ser conscientes y responsables del progreso. Además como docentes, podremos consultar el historial para ver qué parte del trabajo ha realizado cada alumno, sus cometarios y si se ha conseguido el objetivo de la rúbrica.
Con estas herramientas trabajamos de forma síncrona y asíncrona, facilitando el desempeño de cada uno y dejando un registro de todo el progreso al que recurrir en cualquier momento y lugar. Utilizar estas herramientas para el trabajo colaborativo, se asemeja bastante a como se trabaja en realidad fuera de las escuela. En todos los niveles es interesante introducir esta forma de trabajar, pero en las etapas educativas de Secundaria, Bachillerato o FP se podrían considerar imprescindibles si queremos dar a nuestros alumnos habilidades útiles para su futuro.
Si aún no utilizas las herramientas de Google Workspace en tu centro, pregúntanos cómo introducirlas de forma gratuita. ¡Escríbenos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios