
Todos pueden aprender informática.
Acercar a todos los estudiantes la informática de forma inclusiva, es prepararlos para su futuro.
Preparar a los estudiantes para su futuro pasa por tener una escuela capaz de enseñar las habilidades del siglo XXI. La alfabetización digital, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo son pilares para su educación. Muchos de los trabajos del futuro, aun no existen, pero el aprendizaje en habilidades informáticas ayuda a los estudiantes a avanzar en un mundo cambiante. Aunque no se dediquen al mundo tecnológico, vivirán en él y tener estos conocimientos y habilidades les preparará para desenvolverse. Hoy analizamos lo que proponen empresas tecnológicas como Google o Microsoft, para fomentar el estudio computacional en escuelas.
El objetivo con los planes de formación que ofrecen Microsoft y Google Educación, es acercar a todos los estudiantes y centros con menos recursos, la enseñanza en computación de forma sencilla y divertida, además de ser gratuita.
Competencias del Siglo XXI.
Aprender informática prepara a los estudiantes para su futuro.
Edades tempranas.
Aprender de forma divertida, con lecciones cortas y en formato juego.
Recursos gratuitos.
Existen rutas de aprendizaje gratuitas que permiten desarrollar estos conocimientos.
<<Acercar a todos los estudiantes y centros con menos recursos, la enseñanza en computación de forma sencilla y divertida.>>
Code con Google ¿Qué ofrece?
Recursos y programas de formación para todos los niveles educativos. Su objetivo es abordar la brecha tecnológica, pretenden ayudar a profesores y estudiantes a mejorar sus habilidades informáticas para su futuro.
- Aprende con el plan de estudios CS First. Aprenden conceptos básicos de computación y colaboración, creando sus propios proyectos. Resulta muy interesante ver como estos planes son multidisciplinares, donde se crean productos informáticos de diversos intereses, como un contador de historias interactivo o ilustraciones para proyectos artísticos.
- Aprender JavaSript en lecciones de 5 minutos. Una aplicación gratuita para aprender a programar con lecciones cortas y muy visuales.
Abriendo el camino para CS con Microsoft
Microsoft quiere garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a la capacitación en habilidades digitales de manera inclusiva. Bridar recursos para despertar el interés de todos e involucrarlos en una educación tecnológica. Más información sobre sus proyectos por todo el mundo en este enlace.
- Azure para estudiantes. Los estudiantes pueden aprender a desarrollar soluciones tecnológicas en el mismo espacio y con las mismas herramientas que lo hacen las empresas. Azure da un crédito de 100$ y múltiples espacios gratuitos para trabajar la creación de aplicaciones, explorar la IA, modelos de macrodatos con Machine Learning etc. Lo mas interesante, es que ofrece además rutas de aprendizaje completas desde niveles muy básicos, los estudiantes de secundaria, bachillerato y FP podrán aprender qué es la computación en nube, accediendo incluso a certificaciones oficiales.
- Imagine Academy. Un portal lleno de recursos para preparar a los estudiantes para el éxito en una economía impulsada por la tecnología. Cursos y certificaciones para aprender a programar, administrar infraestructura IT, ciencia de datos o herramientas de productividad. Para acceder a esta plataforma el estudiante solo tiene que registrarse con su cuenta educativa, sin coste adicional.
Usar la tecnología de hoy, te prepara para el futuro. Ningún plan de estudios puede dejar de lado la tecnología que mueve actualmente el mundo, independientemente del camino que elijan los estudiantes deben conocer y tener estas habilidades, en un ambiente de trabajo interdisciplinario es necesario que todo el equipo pueda relacionarse en diferentes niveles de conocimiento. Si aun no dispones de las cuentas educativas de Google o Microsoft, son gratuitas, puedes preguntarnos cómo acceder a ellas. ¡Escríbenos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios