Elige tu propia aventura con Google Forms.

Personaliza la educación y fomenta el autoaprendizaje con esta divertida herramienta.

En los talleres de formación de Google Workspace Education, cuando trabajamos con Forms, uno de recursos que más interés despierta entre los profesores es utilizar esta aplicación como una ruta de aprendizaje para el trabajo individual y autónomo de los estudiantes. La ruta de aprendizaje permite al estudiante avanzar por el formulario eligiendo su propio camino, que nosotros previamente hemos diseñado para completar un objetivo didáctico. Podemos diseñarlo pensando en que el alumno elija qué quiere aprender o sobre qué quiere profundizar o una ruta, donde las respuestas correctas le lleva a seguir avanzando en conceptos y las incorrectas a unidades de revisión. En este post te contamos los pasos para diseñar estos recursos en Google Forms y unos consejos para que sea más sencillo.

A

Personalizar.

Cada estudiante puede avanzar a su ritmo y elegir su camino.

A

Profundizar.

Se puede utilizar como material de refuerzo para profundizar en conceptos.

A

Diversión.

Dale diversión creando una historia como hilo conductor.

1. ELIGE EL OBJETIVO.

Para empezar, fijamos un objetivo de esta ruta que vamos a crear, de esta forma tendremos más claro el esquema que diseñaremos y el material adicional que se irá incorporando en cada sección del formulario. El objetivo puede ser crear una ruta de autoaprendizaje, donde a través del acierto y error el alumno vaya avanzando en los conceptos, profundizando en aquellos en los que necesite. Otra opción, es crear una aventura donde sea el estudiante el que elija que quiere aprender, realizando las actividades relacionadas con su elección.

2. ELIGE UNAS HISTORIA.

Como Google Forms nos va a permitir editar el fondo, elegir colores, compartir imágenes y videos, una buena idea es elegir una historia que acompañe a la ruta. Sobre todo si hemos elegido la opción de aventura, enmarcarla en un storytelling motivador que despierte el interés, por resolver un misterio según vayan superando las actividades. Por ejemplo, podemos elegir como protagonistas a los personajes de una película o libro. Para editar el aspecto del formulario haz clic en la paleta arriba a la derecha.

3. CREAR UN ESQUEMA

Crear estas rutas puede complicarse demasiado, por eso es buena idea antes de trasladar las actividades a Google Forms haber creado un esquema previo con todas las opciones. Ten en cuenta que cada opción será una sección del formulario y que tendrás que elegir, según las respuestas de cada pregunta a qué sección se dirige.

4. CREAR O SELECCIONAR MATERIAL.

Ten en cuenta el material que vas a necesitas incrustar en cada sección para dar sentido al aprendizaje, estos pueden ser videos, URL de cualquier archivo que esté en Drive o web, por ejemplo una presentación, imágenes y si necesitas incluir un audio, este puede ser la URL del mismo que previamente al subido a Drive. Hay una infinidad de combinaciones, elige lo que necesites. Las preguntas, deberán ser tipo test si queremos que dependiendo de la respuesta vayan a una sección a otra. Podemos elegir preguntas de desarrollar o incluso subir material, pero en este caso solo se podrá avanzar hacia otra sección concreta.

5. TRASLADAR EL ESQUEMA Y EL MATERIAL A FORMS.

Por último iremos añadiendo las secciones y material necesario en Google Forms. Para añadir las secciones lo haremos desde la barra lateral y para poder elegir a la sección a la que queremos ir según la respuesta, iremos a los tres puntitos de la pregunta y haciendo clic en «Ir a la sección según respuestas». Si tienes dudas de cómo añadir preguntas o editar tu formulario, tienes más información en este enlace. 

¡ALGUNOS CONSEJOS!

Se puede complicar bastante el esquema, por lo que te recomiendo que empieces poco a poco hasta que domines el uso de Forms. Es mejor una ruta de 3 preguntas con sus perspectivas secciones de autoaprendizaje, que ninguna.

Colabora, los formularios se pueden crear entre varios profesores, añade colaboradores a tu formulario y crea herramientas más potentes entre varios. Si ya lo tienes creado, compártelo con otros compañeros para que se adentren en el mundo de Google Forms.

A la hora de corregir ten paciencia, porque si estás acostumbrado a descargar la Hoja de Cálculo con las respuestas, en este caso no es útil hacerlo así. Será mejor revisarlo alumno a alumno en la sección respuestas. Son actividades para reforzar o crear aventuras, no necesariamente deben ser evaluadas por lo que no importa que no puedas comprobar todos los pasos que ha dado el alumno.

Espero que te haya resultado de interés esta forma de utilizar los formularios, Google Forms es una herramienta gratuita que está dentro de Google Workspace Education, si aun no dispones de tu cuenta educativa te contamos cómo conseguirla. ¡Escríbenos!

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.