Crea entornos de aprendizaje óptimos con la tecnología adecuada.

Invierte en tecnología para el aprendizaje.

Si queremos seguir avanzando en la transformación digital, necesitamos entornos tecnológicos estables donde la enseñanza y el aprendizaje se den de forma natural. En este post hablamos de cómo crea un plan tecnológico que consiga cumplir este objetivo.

¿Para qué sirve un plan tecnológico? Nos da una visión holística de la tecnología dentro de la educación, entendiéndola como un medio para conseguir objetivos pedagógicos. Una base sólida que de a los profesores y alumnos, los medios necesarios para producir una enseñanza inclusiva y que permita desarrollar habilidades del siglo XXI y socioemocionales, preparando a los estudiantes para su futuro. Además de que proporcione un desarrollo profesional al equipo.

A

Líderes escolares trabajando para mejorar la enseñanza y aprendizaje.

A

Estudiantes preparados para ser una parte activa de la comunidad.

A

Aprendizaje inclusivo, sin limitaciones.

<<Un plan tecnológico nos da una visión holística de las TIC dentro de la educación>>

¿Cómo lo logramos? Analizamos tres puntos clave para que un plan tecnológico tenga éxito. Empezando por un paso en común que cualquier plan debe tener, el análisis previo de la situación del centro y el marco de objetivos. Los líderes escolares conocen el centro y tienen acceso a la información viva que nos proporcionan el equipo docente, alumnos y resto de comunidad educativa. Marcar los objetivos desde un punto de vista del ciclo de vida del estudiante en nuestro centro, desde que llega hasta que consiguen alcanzar sus metas educativas. Cuestionarse aspectos como, ¿se está aprovechando toda la tecnología en la enseñanza? ¿tenemos sistemas que faciliten la personalización de la educación? ¿los estudiantes tienen acceso a la tecnología por igual? ¿hay una comunicación fluida entre todo el centro? etc. Sabemos que los estudiantes siempre son el núcleo de todas las decisiones.

 

Punto clave 1. Plataforma colaborativa de aprendizaje.

Una plataforma que permita gestionar el aprendizaje, donde reúna a profesores y estudiantes, contenido y trabajo de competencias. Esta plataforma es una extensión del centro y permite que se siga dando el entorno de aprendizaje fuera del centro, en cualquier momento y lugar. Esto aumenta la inclusividad, dando la oportunidad a los alumnos de tener todos los recursos y medios a su alcance cuando ellos lo necesiten.

Punto clave 2. Dispositivos para el aprendizaje.

Un punto crítico por su gran inversión del presupuesto, es la adquisición de dispositivos y adecuación del entorno para la tecnología, como puede ser la creación o mejora de la red de cableado o WiFi. Es importante dedicar tiempo a evaluar las necesidades de aprendizaje y qué dispositivo puede dar resultado, aprovechando al máximo la inversión. Elegir herramientas de productividad y software educativo que facilite el día a día en clase y que se base en desarrollar competencias clave como la creatividad, colaboración, autorregulación, resolución de problemas del mundo real etc.

Punto clave 3. Gestión IT y datos.

Tener un acceso estable a todos los recursos depende en gran medida de cómo estén gestionados. En este post hablamos de cómo conseguir una gestión adecuada de la infraestructura IT. En él también abarcamos la necesidad de que la gestión IT, sea capaz de recoger datos para la toma de decisiones y la inversión o reorganización de recursos de forma inteligente. Por último, una buena gestión garantiza que se utilicen los recursos de forma segura y confiable para todos, dando el soporte y formación necesaria.

 

Trabajar sobre un plan tecnológico, teniendo en cuenta estos tres puntos dará sentido a la inversión, la digitalización en educación actual permite llevar a cabo estos planes desde cualquier presupuesto. Un plan de digitalización debe ser compartido por toda la organización para garantizar un buen funcionamiento y acorde con lo valores del centro, su filosofía y proyecto educativo. Cada centro es diferente y lo importante es que el plan se adapte en este sentido.

Desde yampit. podemos ayudarte con tu plan tecnológico, independietemente del estado, empezando hoy. ¡Escríbenos!

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.