Competencias digitales en educación.

Cuáles son y cómo podemos adquirirlas con las herramientas TIC educativas. Diseña el plan para tu centro.

En la actualidad tenemos acceso a una gran variedad de información y experiencias digitales, de manera global estamos conectados y la tecnología ha cambiado la forma en la que vivimos, trabajos y también aprendemos. La tecnología en la educación está cada día más presente y aunque inicialmente se ha utilizado para consumir información, cada vez más, sirven para transformar la experiencia de aprendizaje. Diseñamos experiencias donde los estudiantes no solo desarrollan habilidades de analizar información, sino que diseñan, crean y comunican ideas utilizando diferentes medios digitales de forma segura.  

Para clasificar y entender estas habilidades tenemos las llamadas Competencias Digitales, que nos van a permitir tener un uso seguro y eficiente de las herramientas TIC tanto en el ámbito educativo como fuera de él. El objetivo es utilizar las herramientas TIC, esto abarca tanto hardware como software, de manera autónoma, crítica, responsable y siendo capaces de saber elegir entre las diversas opciones, resolver problemas comunes y crear material digital.  

A continuación, veremos las diferentes competencias y qué herramientas nos pueden ayudar para trabajar y adquirir estas habilidades. 

A

Competencias del Siglo XXI.

Una de las competencias que los necesitan para su futuro profesional o como estudiantes universitarios.

A

Centros digitalmente competentes.

Centros que crean entornos que facilitan el aprendizaje de estas competencias de forma continuada.

A

Desarrollo profesional.

Permite a los docentes seguir creciendo profesionalmente y aplicarlas nuevas competencias en clase.

Área 1. Información y alfabetización informacional.

Se trata de buscar información y contenidos en red relevantes, siendo capaces de diseñar estrategias de búsqueda, usando filtros y búsqueda avanzada por diferentes entornos. No se trata solo de acceder a la información sino de hacerlo con criterio, saber extraer información verdad de la red y sabiendo almacenarla para facilitar su acceso y recuperación de forma organizada. 

Saber hacer búsquedas en Google avanzadas es algo que se puede aprender de forma muy sencilla, además de conocer más sobre Google Académico, visita este post donde hablamos de ello. 

El almacenaje en nube es una herramienta ideal para poder guardar documentos digitales y tener acceso a ellos desde cualquier lugar, dispositivo y momento. 

Área 2. Comunicación y colaboración. 

Entender cómo se distribuye y gestiona la comunicación a través de diversas aplicaciones digitales. Comprender su uso adecuado y contemplar las diferentes formas de comunicar y compartir información y contenidos digitales. Compartir y colaborar de forma activa en línea, con otros grupos de interés. Todo ello, sabiendo gestionar y proteger la identidad digital, conociendo y respetando las normas de uso de las plataformas e identificando posibles amenazas. 

Las redes sociales son una herramienta potente para poner en práctica la comunicación y colaboración en línea, también tener espacio web para compartir contenido con el entorno educativo contenidos digitales. En este post repasábamos las opciones para tener un blog de clase. El almacenaje en nube es una opción para publicar contenido mediante enlace que puede ser compartido con facilidad. 

Los foros privados y grupos de difusión de las plataformas educativas, es una forma de empezar con los alumnos a comunicar y compartir en línea. 

Área 3. Creación de contenido.

Crear materiales digitales creativos en distintos formatos, tecnologías y lenguajes expresivos, haciendo participe a la comunidad educativa. Este material tiene que ser original, combinando diferentes materiales propios y de otros autores, creando conocimiento nuevo y relevante, teniendo en cuenta los derechos de autor y conociendo las diferentes licencias existentes. 

Las herramientas ofimáticas y de diseño o edición en línea, cubren casi todas las necesidades para poder crear contenido creativo y de calidad. Office 365 o Documentos de Google tienen programas gratuitos para educación. Canva o Genia.lly también disponen de su versión educativa, podrás crear contenido interactivo a otro nivel. 

Por último, en esta competencia también entraría la programación, realizando cambios en programas informáticos, aplicaciones o dispositivos. Consulta este post para conocer más sobre las iniciativas que hay para aprender programación. 

Área 4. Seguridad.

Con esta competencia adquirimos el conocimiento para proteger los dispositivos, nuestros contenidos, datos personales, identidad digital y comprendemos los riesgos existentes para tomar las medidas de protección oportunas. Además, tenemos en cuanto nuestra salud e implicación de la tecnología frente al medio ambiente. 

En este post podrás ver más información sobre la seguridad digital y como aplicar medidas de preventivas. Las plataformas educativas, ya disponen de medios de control para garantizar una seguridad digital para nosotros y nuestros alumnos, pero es necesario conocer cuáles son las amenazas y qué tenemos que hacer nosotros como usuarios para protegernos. 

Área 5. Resolución de problemas.

En esta última área adquirimos competencias para la resolución de problemas técnicos, además de identificar necesidades tecnológicas tanto en herramientas como en formación o innovación en su uso, creando planes para cumplir los objetivos. 

Una de las formas más interesantes de adquirir esta competencia podría ser contar con un entorno personal de aprendizaje, que nos permita descubrir nuevas formas de utilizar las TIC, nos brinde ayuda en la resolución de problemas y nos brinde apoyo recíproco para seguir creciendo en el mundo de la tecnología educativa y sus competencias. Puedes consultar este post, donde hablamos más sobre este tema. 

Desde yampit. entendemos la gran necesidad de apoyar a los docentes en este camino para que ellos mismos puedan trasmitir y elaborar sus propias acciones para los alumnos, introduciendo las TIC en el aula de manera proactiva y relevante. Por ello, creamos planes personalizados para cada centro a través de talleres, formaciones o asistencia directa a cada profesor. ¡Escríbenos!  

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.