Competencias en ESO, bachillerato y Formación profesional.

Cómo crear entornos de aprendizaje que potencien competencias que todo estudiante necesita para su futuro.

Los centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional tienen el reto de crear un entorno de aprendizaje de competencias actuales, habilidades que todos los estudiantes van a necesitar en su inserción laboral o universitaria. Sobre todo, en los niveles de FP donde la visión de la empresa está más cerca, los alumnos necesitan adquirir habilidades que los prepare para su futuro. La tecnología puede ser un aliado para crear entornos de aprendizaje donde se trabajen competencias actuales, los alumnos adquieran un carácter innovador y se potencie el interés por resolver los problemas de la sociedad actual fuera del aula.

El aprendizaje híbrido para seguir aprendiendo desde cualquier lugar, aulas
donde desarrollar proyectos innovadores o el hiperaula donde trabajar por estaciones de manera multidisciplinar, son proyectos que los centros de educación secundaria y formación profesional, sin duda incluyen en sus programas educativos.
Estos entornos acompañados de tecnología facilitan el diseño de actividad que potencian las competencias del Siglo XXI, ¿Cuáles son estas competencias?

A

Colaboración.

Vivimos en un mundo globalmente conectado, los trabajadores necesitamos tener la capacidad de colaborar de forma efectiva, para llegar a un producto o solución común.

A

Comunicación especializada.

Comunicación con ideas conectadas y multimodal, es necesario saber comunicarse de forma online y a través de diferentes medios, utilizándolos conjuntamente para dar un valor a la comunicación.

A

Autorregulación.

Hoy en día, seguir una serie de instrucciones para crear un producto como en el modelo industrial no es suficiente. Se necesitan personas con iniciativa, liderazgo y con criterio para organizar su trabajo, cambiarlo o mejorarlo según el feedback recibido.

A

Pensamiento crítico.

Las empresas de hoy en día requieren de empleados que resuelvan problemas, innoven y sean creativos. Cuando los alumnos van más allá de reproducir lo que han aprendido y realizan su interpretación, analizan, sintetizan y evalúan, están poniendo en marcha su capacidad de construir conocimiento

A

Resolución de problemas e innovación en el mundo real.

Uno de los retos de la educación es preparar a personas que tengan interés por resolver los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad.  La clave es crear escenarios de aprendizaje con un desafío en un contexto del mundo real, donde se requiera que los alumnos innoven. 

A

Uso de las TIC en el aprendizaje.

Que los alumnos que están actualmente en el aula son nativos digitales nadie tiene duda, pero ¿se utiliza la tecnología con todo su potencial? Si reflexionamos la mayoría de las veces la utilizamos para consumir información o comunicarnos de forma incompleta. Se trata de usar las TIC para diseñar experiencias de aprendizaje que fomenten el resto de las competencias de forma completa y con las que crear productos digitales que otros puedan utilizar.

Aprendizaje Híbrido.

Se trata de potenciar el aprendizaje desde cualquier momento y lugar, garantizando que se siga produciendo fuera del centro. Establecer una dinámica de trabajo que permita al alumno trabajar la autorregulación y acceder a los recursos cuando sea necesario, con herramientas actuales y un entorno digital que permita la colaboración y la comunicación entre todo el entorno educativo. Con las plataformas de gestión de aprendizaje y las herramientas educativas que ofrecen, podemos crear todo un entorno digital que nos permita extender nuestra aula fuera del centro.

Aulas innovadoras.

Podrían ser aulas grupales reducidos donde desarrollar trabajos colaborativos o donde se establezcan problemas actuales que sea de interés resolver en la sociedad, a través de la innovación y el trabajo conjunto. Estas aulas también pueden imitar los espacios empresariales actuales, utilizando metodologías de gestión de proyectos. Para ello necesitamos herramientas digitales que faciliten la planificación, ideación, investigación, comunicación etc. que conllevan estos trabajos, además de dispositivos y audiovisuales, como pantallas interactivas, que sean útiles para comunicar y colaborar.

Hiperaulas.

Las conocidas Aulas del Futuro, donde se trabaja de manera multidisciplinar varias materias en espacios por estaciones, flexibles, trabajando incluso con cursos de diferentes niveles. En las hiperaulas se plantea resolver un problema real, utilizando herramientas y mecánicas de trabajo actuales que se utilizarían en cualquier empresa. Trabajando además la colaboración, pensamiento crítico, comunicación, autorregulación del trabajo y el uso de las TIC para completar los trabajos.

Para cubrir las necesidades tecnológicas en esta etapa educativa, necesitamos herramientas y dispositivos actuales, que sean de interés fuera del ámbito educativo y que garanticen un uso seguro y un aprendizaje fluido para todos. Tanto el entorno de Microsoft 365, como el de Google Workspace, están pensados para cubrir todas las necesidades en las etapas educativas de secundaria, bachillerato y formación profesional. Si quieres más información sobre como introducir estas herramientas en tu centro, desde yampit. podemos ayudarte a dar el sato. ¡Escríbenos!

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.