Competencias Siglo XXI, para trabajar en el Aula del Futuro.

El Aula del Futuro como espacio estrella para trabajar competencias y habilidades.

Los espacios creados como aulas del futuro, tienen el objetivo de trabajar competencias además de profundizar en los conocimientos de la materia. Estas competencias, deben ser desarrolladas por todos los alumnos antes de terminar su formación en secundaria, bachillerato o FP, idealmente, trabajadas desde los primeros cursos escolares. Son las conocidas como Competencias del Siglo XXI, consiguiendo que el alumno se desenvuelva en un futuro laboral o estudios superiores con capacidades que le conviertan en mejor profesional. El mundo es cambiante, en las últimas décadas hemos redefinido la forma de relacionarnos, trabajar, incluso comportarnos gracias a la tecnología, muchos empleos actuales caerán en desuso en unos años y aparecerán otros nuevos. Los estudiantes deben prepararse ahora para enfrentarse a un futuro donde desaprender y aprender rápidamente tiene más importancia que lo que ya conoces. Un mundo hiperconectado, globalizado donde la innovación y la resolución de problemas son imperativos. El desarrollo de estas competencias, pretende dar las herramientas necesarias al estudiantes para esta situación.  

Espacio idóneo.

El aula de futuro nos puede crear un espacio idóneo, que a través del diseño de actividades por parte de los docentes, faciliten el trabajo de estas competencias.

Entorno facilitador.

Este entorno de aprendizaje es inclusivo, flexible, centra el aprendizaje en el alumno y favorece el trabajo interdisciplinar.

<<El mundo es cambiante, en las últimas décadas hemos redefinido la forma de relacionarnos, trabajar, incluso comportarnos gracias a la tecnología.>>

¿Cuáles son las competencias?

Comunicación extendida. Hablamos de un trabajo de comunicación si se trasmite una idea de forma extendida, multimodal (utilizando diferentes medios, oral, escrito, digital, imágenes etc.), argumentada y dirigida a un público concreto. 

Colaboración. Un trabajo es colaborativo cuando se trabaja de manera conjunta en la discusión de un tema, resolución de un problema y se llega a un producto final de manera corresponsable. Se toman decisiones sustanciales de manera conjunta y se realiza un trabajo interdependiente, es decir, cada estudiante tiene su propia responsabilidad y a la vez la grupal.

Pensamiento crítico. Se trabaja el pensamiento crítico cuando se pide a los alumnos que interpreten más allá del significado literal, analicen identificando las partes y su relación entre ellas, sinteticen identificando las ideas principales y evalúen la información. Para ello deben aplicar sus conocimientos en diversos contextos y de manera interdisciplinaria, utilizan lo que han aprendido en una asignatura para interpretar otra. 

Autorregulación. Con esta competencia se intenta trabajar la capacidad de los estudiantes de trabajar de forma autónoma a largo plazo, planificando su propio trabajo y tomando decisiones en función de los comentarios que recibe de los profesores, otros compañeros y/o autorreflexión.  

Resolución de problemas y creatividad. Con estas actividades se requiere como objetivo principal diseñar una solución que se pueda probar o coherente con el estudio previo que requiere investigación, generar ideas y explorar varios procedimientos. 

Uso del entorno TIC. En estas actividades el uso de las TIC es necesario para la construcción de conocimiento y ayuda al estudiante a profundizar en el tema que se está tratando. Por ejemplo, intercambiar corres electrónicos con un estudiante de otro país donde se intercambies ideas sobre la naturaleza de la zona. Sin TIC este procedimiento no sería posible. Se pueden utilizar de forma directa, indirecta utilizando las TIC solo como un paso de la actividad o diseñando un producto final TIC, como puede ser un podcast, un post etc.

 

¿Cómo trabajamos las competencias del siglo xxi en el aula del futuro? 

Cada espacio dentro de este aula está pensado para trabajar una o una combinación de competencias. El diseño de actividades tienen que tener en su rúbrica el trabajo de las competencias a trabajar y la utilización de los recursos disponibles del aula o fuera de ella.  

Los espacios dentro del aula que están habilitados para interactuar e intercambiar, van a trabajar la colaboración y la autorregulación principalmente, dejando a los alumnos tiempo para realizar actividades y pensamiento en equipo, además de darles la libertad que regulen el trabajo propio y conjunto, responsabilizándose de cada parte de él. Es interesante disponer de herramientas que permitan la colaboración de forma sencilla, no solo de forma presencial como pueden ser los monitores digitales para hacer «lluvia de ideas», sino espacios en nube donde guardar documentos compartidos o crear entre todos un mismo documento, presentación u hoja de trabajo. Las herramientas ofimáticas de Google y Microsoft disponen de todo lo necesario. 

En los espacios para investigar, desarrollar y crear vamos a poner en marcha la máquina del pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas. Son espacios más tranquilos, con sitio para el trabajo también individual, en el que poder llegar a un producto o solución de la actividad.  

Por último el espacio para comunicar, donde no solo se puede exponer el trabajo realizado, sino trabajar en la creación de videos, realización de videoconferencias o creación de material para rrss y espacio web. De esta forma se trabaja la comunicación multimodal. 

Todas estas zonas disponen de un entorno TIC necesario y de uso adecuado incluido en la rúbrica, adquirir competencias digitales de modo formal ayuda a los alumnos a profesionalizar el uso de las mismas de manera segura.  

Desde yampit. podemos ayudarte a crear estas aulas del futuro con las herramientas tecnológicas necesarias, formación para el profesorado y orientación para la creación y diseño de entornos de aprendizaje innovadores. ¡Escríbenos! 

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.