Caso de éxito en la digitalización educativa madrid

Cómo es un caso de éxito en digitalización.

Realidad de la tranformación digital en los centros educativos.

¿Está funcionando mi plan digital?.

La digitalización educativa está en boca de todos y nos esperan unos años de trabajo para conseguir un estado de digitalización educativo más o menos homogéneo en los centros escolares. La brecha digital, la falta de formación o de confianza en sus beneficios reales, son los principales retos a los que se pueden enfrentar los centros que incluyen, o piensan en incluir, dentro de sus planes digitalizar su centro educativo.

Además, existen multitud de plataformas, software, dispositivos e información al respecto que puede desconcertar a la hora de crear un buen plan digital. Los recursos, en tiempo e inversión, son limitados, por lo que tener muy claro el punto de partida y marcarse unos objetivos reales, pueden ser dos aspectos que nos lleven a tomar las decisiones más acertadas.

A continuación, analizaremos unos aspectos básicos para conseguir el éxito en la digitalización. Para profundizar en el tema y personalizarlo para vuestro centro educativo, escríbenos a info@yampit.es

<< La brecha digital, la falta de formación o de confianza en sus beneficios reales, son los principales retos a los que se pueden enfrentar los centro.>>

¿Qué se entiende por digitalización educativa?

La digitalización por definición es la transformación de procesos analógicos y objetos físicos a digitales. Si lo llevamos al ambiente educativo, tenemos varios procesos que podemos digitalizar, como la enseñanza, el aprendizaje, gestión administrativa, evaluación, comunicación etc. y varios objetos físicos que también son «digitalizables», los libros, las pizarras, los cuadernos, agendas etc.

Ahora bien, qué procesos y objetos digitalizamos; si nos centramos en la palabra transformación y olvidamos por un instante la parte digital obtendremos la respuesta. Qué queremos optimizar en nuestro centro, qué necesita nuestro centro para mejorar la enseñanza, dónde podemos innovar, qué reclaman o necesitan nuestros alumnos. La tecnología va a ser la herramienta para facilitarnos ese cambio, una digitalización sin procesos de cambio y mejora no aporta nada nuevo a la educación, por lo que no es necesario invertir.

¿Qué no es la digitalización educativa?

Enlazando con el concepto del apartado anterior, la digitalización de procesos de cambio y mejoras en las áreas pertinentes no es digitalización. Adquirir dispositivos o software para realizar los mismos procesos que se hacían de forma analógica, sin suponen ninguna mejora percibida para el alumno o profesor, no es digitalizar.

Invertimos en tecnología para mejorar los procesos de enseñanza, ahorrar tiempo en tareas administrativas o que se puedan automatizar, mejorar la comunicación y llegar a más gente de forma más rápida, facilitarnos la personalización del aprendizaje de cada alumno, trabajar competencias del siglo XXI y un largo etc. Sin estos procesos de mejora en mente no podremos tener nunca éxito en nuestro plan digital. Por esta razón se tienen que trabajar diferentes áreas, que aparentemente poco tienen que ver con la tecnología.

<< La tecnología va a ser la herramienta para facilitarnos ese cambio, una digitalización sin procesos de cambio y mejora no aporta nada nuevo a la educación.>>

¿Qué áreas engloba la digitalización para tener éxito?

Para abordar un plan de transformación digital, hay que tener en cuenta tres grandes áreas.

Liderazgo. Es necesario observar y crear una cultura de innovación y mejora continua, compartida por toda la comunidad educativa del centro. Tener claro los objetivos, los recursos y analizar las necesidades haciendo partícipe a profesores, padres y alumnos, en diferentes niveles.

Aprendizaje-enseñanza. Centrado en el estudiante, que permita desarrollar todo su potencial y adquirir las competencias que necesita para el ahora. Utilizamos la tecnología para un aprendizaje más personalizado, inclusivo, donde trabajar la autorregulación y competencias como la colaboración, comunicación y pensamiento crítico. La tecnología nos ayudará a diseñas actividades que abarquen estos aspectos de forma más sencilla, eficiente para los profesores y motivadora para nuestros alumnos.

Entorno. Por último el espacio y recursos digitales entran en este apartado. Erróneamente, es el área donde más hincapié se hace, adquiriendo tecnología sin tener en cuenta las otras dos áreas. Una inversión inteligente nutre de recursos al centro de manera sostenible, inclusiva, segura y gestionada.

En definitiva, la digitalización engloba una visión holística de la educación y las tres áreas son necesarias para producir un cambio.

¿Cómo medir el éxito?

Entendemos la transformación digital como un plan de mejora continua, habrá procesos que podamos mejorar aunque ya estén digitalizados, por ejemplo a través de formación y realizando cambios. Tener éxito en la digitalización es analizar para avanzar, detectar necesidades y crear un plan para cubrirlas. Se traducirá en mejores resultados académicos, mayor satisfacción de profesores y alumnos, menos tiempo en tareas administrativas, menos tiempo en diversas gestiones relacionadas con la enseñanza, mayor personalización etc. todo esto es medible y susceptible de mejora.

¿Cómo crear un plan inclusivo para alcanzar el éxito?

Los buenos planeas se crean incluyendo diferentes visiones, tener en cuenta a los profesores, alumnos y padres puede ser al final una gran ventaja para cumplir objetivos. La formación, soporte y comunicación activa, son pilares que van a sustentar un plan inclusivo. Conocer las necesidades de primera mano, los retos, miedos o cualquier otro aspecto que haya que tener en cuenta para conseguir un centro más integrado.

 

Desde yampit. creamos y gestionamos planes de digitalización para centros educativos, con un enfoque integrador y desde cualquier punto de partida. ¡Escríbenos!

 

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

0 comentarios

Puedes localizarnos en:

(+34) 91 091 72 99

info@yampit.es

C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.

¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.