
Mejora la comunicación en tu centro educativo.
La digitalización optimiza procesos como la comunicación.
¿Utilizas las plataformas educativas para comunicarte de la forma más eficiente?.
Estar al día de lo que ocurre en el centro, estar informado sobre los eventos o situaciones importantes y además tener a mano siempre esa información hace que los alumnos y padres estén más tranquilos, además de evitar al claustro y equipo directivo estar repitiendo de forma individual la misma información.
En este post, vamos a hablar sobre algunas estrategias para mejorar la comunicación a través de las plataformas educativas.
<< La comunicación eficiente mejora la experiencia del alumno en el centro.>>
Llegar a más gente, más rápido.
En un centro educativo, lo normal es tener que enviar información o documentos de forma cotidiana a grupos de personas. Tener una plataforma educativa, facilita esta comunicación a través de la difusión por grupos en un directorio activo de usuarios. Tener unos grupos bien definidos y sincronizados es la clave para que la comunicación sea mucho más fluida: por clases, proyectos, departamentos etc. cada centro tiene sus niveles de organización que se deben tener en cuenta a la hora de actualizar o implementar estas plataformas en centros educativos.
Con un solo clic, puedes enviar un mail a toda la clase, compartir un documento en nube con todos los profesores o enviar a los padres por curso la información necesaria.
Intranet, la web para los de dentro.
La web es un espacio para comunicar al exterior y a toda la comunidad educativa información sobre el centro, pero a veces, al ser un espacio bastante extenso se puede perder el contenido relevante para profesores y alumnos. Crear una intranet, que sea el punto de entrada del aula virtual, es una solución para realizar comunicados, compartir fechas, información o cualquier otro asunto que queremos los alumnos o profesores vean.
Foros y grupos de aprendizaje colaborativo.
La mayoría de aulas virtuales incluyen espacios para crear foros, van a ser espacios donde poder resolver dudas o colaborar entre usuarios, así una duda que pueda ser común puede ser resuelta por otro usuarios y a su vez llegar a todos. Es importante tener en cuenta la figura del moderador para evitar un mal uso o mensajes repetitivos, crear unas normas que sean conocidas por todos y crear diferentes hilos por temática u objetivo.
También se pueden crear entornos de aprendizaje dentro de los foros o espacios compartidos, son los PLN (Red Personal de Aprendizaje) y su función principal es que usuarios aprendan de otros por los que estos comparten, es un entorno ideal para profesores de manera que se creen y compartan recursos, además de crear vínculos dentro de la cultura del centro.
El mail no lo es todo.
Aunque el mail se ha establecido como el medio de comunicación más utilizado de forma asíncrona, es interesante conocer otros medios de comunicación que pueden facilitar la productividad en las conversaciones del centro, en este post te hemos dado algunas ideas, pero existen más medios para explorar y establecer como canal de comunicación oficial del centro, como pueden ser los Chats, Redes Sociales, Formularios etc.
Independientemente de los medios que elijas, ya sea por accesibilidad, comodidad o porque sean los que mejor se ajusten a las necesidades del centro es importante que todos conozcan la existencia de ellos, tengan claro las normas de uso y cuál utilizar para cada caso.
Desde yampit. podemos ayudarte a optimizar o definir los procesos para utilizar las herramientas de comunicación que ofrecen las plataformas educativas. ¡Escríbenos!
Vanessa González
Facilitadora digital.
Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos a nivel nacional.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.
0 comentarios