Recursos educativos que se adaptan a tu case: Paneles interactivos.

Lo que no te habían contado antes, leelo antes de decir invertir en ellos.

Los paneles interactivos son el dispositivo de moda en las aulas y se están instalando por la mayoría de los centros educativos, sustituyendo a las pizarras digitales y los kits de proyección, pero una pregunta que solemos contestar continuamente es qué ventajas presentar respecto a estos o cómo puedo utilizarlos en clase 🤔 ¿Merece realmente la pena invertir en ellos? De forma general sí, pero cuando se cumplen ciertos circustancias que te cuento a continuación.

¿Qué ventajas tienen para mi clase?

Una de las ventajas indiscutible es el avance tecnológico, son paneles con resolución 4K por lo que ningún proyector educativo puede compararse con la nitidez y calidad de imagen. Pero presentan otras ventajas:

  • Movilidad y sencillez en conexiones. La cantidad de elementos que se necesitan se simplifica, por lo que para empezar la clase solo necesitas hacer clic en un botón (esto es una gran ventaja).
  • Elementos colaborativos integrados. Puedes compartir (también con un solo clic) tu dispositivo o el de los alumnos en el panel.
  • Fluidez en la escritura y funciones avanzadas. Recorta, pega, resalta, pizarra infinita, multitáctil etc. un gran abanico de posibilidades para hacer tus clases más dinámicas.

¿En qué nivel educativo tienen sentido?

Los paneles interactivos se utilizan desde infantil hasta enseñanzas universitarias, pero cada nivel presenta una ventajas de uso, y por lo tanto también se tendrá que tener en cuenta a la hora de elegir el panel, tipo de instalación y herramientas TIC complementarias.

Infantil y primeros cursos de Primaria

Aplicaciones y juegos educativos.

Videos o imágenes estimulantes en 4K.

Juegos interactivos.

Segundo ciclo de Primaria

(+)

Escritura de pizarra con lapiz digital.

Evaluaciones formativas y votaciones.

Presentaciones interactivas.

Trabajos colaborativos con dispositivos.

Secundaria y Bachillerato

(+)

Explicaciones complejas con prototipos, imagen en vivo o videos 4K.

Capturas de pantalla para ser compartidas mediante sistema Cloud con los alumnos.

Clases híbridas o video clases.

¿Qué proceso tengo que seguir para tomar la decisión?

Si lo pensamos, la mayoría de las veces adquirimos productos sin tener muy claro previamente cómo o quién lo va a utilizar. Para mí parecer, incluir tecnología en el aula es un proceso que debe cumplir un objetivo mayor, es decir, qué aspectos pedagógicos quiero mejorar en mi clase. Por ello te propongo tres pasos antes de adquirir un panel interactivo (o en general cualquier elemento de tecnología educativa):

1. Analiza qué problemática tengo en clase actualmente. Alumnos que participan poco, baja competencia digital, falta de recursos para llegar a mis alumnos, falta de colaboración etc. Cada centro tendrá alguna o varias situaciones que desee mejorar.

2. Qué prácticas puedo incluir en clase para mejorarlas. Presentaciones más participativas, incluyendo material interactivo, actividades más amplias o colaborativas, abriendo la clase al mundo exterior, gamificación etc. Dependiendo de estas prácticas necesitaremos unas herramientas u otras.

3. Cómo voy a llevarlo a cabo. Necesitaré saber utilizar el panel, es decir, formación adecuada para las prácticas que quiero mejorar, además de garantizar que se cumplen estos objetivos y evaluar si estoy consiguiendo mejores resultados en clase.

Como equipo directivo, después de este análisis junto los profesores, tendremos una hoja de ruta real de lo que necesitamos en cada clase y cómo lo vamos a conseguir.

Estoy decidido, lo quiero para mi clase ¿Qué tipo de panel elijo?

Existen numerosas marcas en el mercado, con un rango de precios de 1.200€-2.500€, diferentes funciones, tamaños, tipo de instalación, sistema operativo etc.🤯 Nuestro objetivo es asesorarte para que realices la inversión más adecuada para tu centro, acompañándote en el proceso que te hemos descrito en el post y sobre todo, incluir todo lo necesario: instalación con la configuración más adecuada para tu clase, formación personalizada y seguimiento. Solicita sin compromiso más información y me pondré en contacto contigo.

Vanessa González

Facilitadora digital.

Mi objetivo es facilitar en los centros educativos el uso de las TIC, para que sean una herramienta útil que ayude a los profesores a innovar en sus clases. En yampit. gestiono proyectos y creo contenido útil para compartir con la comunidad educativa.

Estamos esperándote para dar el salto juntos.

 Gran Vía, 4

28013 Madrid

Campoamor, 45

46022 Valencia

(+34) 91 041 72 25

 

(+34) 96 005 18 46