Construir la escuela del Siglo XXI: Campaña #LaEscuelaDeAhora
Asesoría gratuita para llevar a tu centro al siguiente nivel. Tú pones los objetivos, nosotros te ayudamos a llevarlos a cabo, empezando hoy.
La situación que están viviendo los centros educativos durante todo el 2020, ha puesto sobre la mesa todos los beneficios y obstáculos de la tecnología en el aula. En estos meses se ha hecho el trabajo de años, pero también toca reflexionar sobre qué es lo esencial y nos quedemos con lo mejor de los dos espacios, el presencial y el online. Haz clic en el siguiente enlace para conocer más sobre el Estudio educativo TIC.
Cuando hablamos de digitalización educativa, esperamos de ella que facilite el entorno de aprendizaje y enseñanza para adquirir competencias del S.XXI, pero será el esfuerzo pedagógico el que de sentido a estas herramientas digitales, con el apoyo necesario de una política educativa, que mantenga un equilibrio a largo plazo. Puesto que la tecnología por sí sola no genera ninguna transformación, es necesario de una colaboración a varios niveles, para aprovechar la oportunidad y producir este cambio: una educación más colaborativa, centrada en el alumno, donde enseñemos a aprender y a prepararlos para su futuro.
POLÍTICA Y LIDERAZGO
Cambios a nivel organización.
METODOLOGÍAS Y FORMACIÓN
Para adquirir competencias del Siglo XXI.
SEGURIDAD E IGUALDAD
Un tecnología justa y accesible.
«Buscamos una enseñanza centrada en el estudiante, que empodere a cada uno de ellos.»
Una escuela moderna, busca la productividad de sus profesores, brindándoles herramientas para optimizar su tiempo y centrarse en lo que realmente importa: los estudiantes. Capacitar a los profesores y estudiantes con aulas conectadas mejoran los resultados educativos. Ahorro de tiempo en tareas administrativas o de poco valor, facilitar la personalización, inclusión y comunicación, abrir la escuela al mundo real o fomentar la creatividad y pensamiento crítico con el aprendizaje en investigación, son solo algunos de los ejemplos que conseguimos con la digitalización educativa.
El camino del aprendizaje STEM y las competencias digital, son sin duda dos pilares de una escuela actual que sin tecnología no serían posibles. Para potenciar este aprendizaje, debe darse desde la etapa de infantil, cada nivel con su propio enfoque y objetivos:
INFANTIL
Destapa la curiosidad: Observación y experimentación.
ESO
Incentiva la creación: Razonamiento, análisis, pensamiento computacional, toma de deciones basada en datos.
BACHILLERATO
Crear conexión: Estadística, matemáticas, razonamiento algorítmico, IA, diseño, machine learning.
¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS DEL S.XXI?
Actualmente existe mucha referencia sobre cómo preparar a los estudiantes para competencias del S.XXI. Los docentes de todo el mundo, adaptan su forma de crear entornos de aprendizaje para que sus alumnos desarrollen habilidades que todos necesitamos. Estas capacidades han sido recogidas tras el proyecto de Investigación de Enseñanza y Aprendizaje Innovador (ITL) y a través de rúbricas, facilita a los docentes el diseño de nuevas actividades que puedan tocar uno o varios puntos del currículo. Estas competencias son las siguientes:
Colaboración.
Vivimos en un mundo globalmente conectado, los trabajadores necesitamos tener la capacidad de colaborar de forma efectiva, para llegar a un producto o solución común.
Comunicación especializada.
Comunicación con ideas conectadas y multimodal, es necesario saber comunicarse de forma online y a través de diferentes medios, utilizándolos conjuntamente para dar un valor a la comunicación.
Pensamiento crítico.
Las empresas de hoy en día requieren de empleados que resuelvan problemas, innoven y sean creativos. Cuando los alumnos van más allá de reproducir lo que han aprendido y realizan su interpretación, analizan, sintetizan y evalúan, están poniendo en marcha su capacidad de construir conocimiento.
Autorregulación.
Hoy en día, seguir una serie de instrucciones para crear un producto como en el modelo industrial no es suficiente. Se necesitan personas con iniciativa, liderazgo y con criterio para organizar su trabajo, cambiarlo o mejorarlo según el feedback recibido.
Resolución de problemas e innovación en el mundo real.
Uno de los retos de la educación es preparar a personas que tengan interés por resolver los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad. La clave es crear escenarios de aprendizaje con un desafío en un contexto del mundo real, donde se requiera que los alumnos innoven.
Uso de las TIC en el aprendizaje.
Que los alumnos que están actualmente en el aula son nativos digitales nadie tiene duda, pero ¿se utiliza la tecnología con todo su potencial?. Si reflexionamos la mayoría de las veces la utilizamos para consumir información o comunicarnos de forma incompleta. Se trata de usar las TIC para diseñar experiencias de aprendizaje que fomenten el resto de competencias de forma completa y con las que crear productos digitales que otros puedan utilizar.
¿Cómo abordar el cambio?
El cambio comienza imaginando qué es posible, qué queremos para nuestra escuela. El plan de transformación, debe ser holístico y sistemático, donde participe toda la organización. Podemos entender este plan desde 4 pilares, cada uno igual de importante y necesario para el éxito.
LIDERAZGO. Liderar un cambio siempre es complicado, por ello se debe tener el apoyo de toda la organización, donde todos compartan la misma cultura. Permitir una transformación a través de la participación de toda la comunidad que forma parte de nuestro centro. Mismos valores, objetivos y visión que motiven a educadores y alumnos.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Un aprendizaje centrado en el estudiante, personalizado y colaborativo, donde se trabajen todas las competencias del S.XXI. Una enseñanza que permita al docente crear el entorno ideal, con formación continuada y libertad para crear su propio material. El espacio donde se crea esta unión debe estar alineado, debe ser flexible, colaborativo e inspirador, además de ofrecer los dispositivos y herramientas necesarias.
ENTORNOS INTELIGENTES. Crear entornos tecnológicos físicos y en línea seguros, accesibles y optimizados. La infraestructura IT debe estar pensada, no es necesario invertir más de lo que se necesita, asignando los recursos de forma controlada y simplificada. Podemos utilizar los datos integrados en estos sistemas para seguir mejorando.
ALUMNOS CON ÉXITO. Trasladar equidad e inclusión en las aulas, permitiendo el desarrollo de capacidades individuales, habilidades sociales, colaborativas y competencias TIC, nos permite crear alumnos preparados para su futuro. Los líderes educativos tendrán de esta forma las herramientas para sacar todo el potencial de sus alumnos.
Por dónde empezar.
Si quieres llevar a tu centro al siguiente nivel, apúntate al plan #LaEscuelaDeAhora. Estamos buscando centros que quieran transformar la educación.
En yampit queremos ayudarte a producir este cambio desde cualquier nivel y con cualquier alcance, por ello hemos creado la campaña #LaEscuelaDeAhora, donde te ayudamos a crear tu plan para que puedas empezar hoy. Con esta campaña, realizamos de forma gratuita en los centros seleccionados una evaluación en todos los niveles de cambio y proponemos un plan para alcanzar sus objetivos.
Objetivo: Introducir a pequeña o gran escala un proyecto innovador que fomente la adquisición de competencias del S.XXI.
- Evaluación, elaboración de proyecto y mecanismos para medir el éxito. GRATUITO. Comunicación efectiva con todas las partes.
- Ayuda con descuentos educativos para la adquisición de dispositivos, identidad digital, software o mejora de infraestructura IT.
- Formación para el profesorado. Paquetes de formación para todo el claustro totalmente personalizado y organizado según necesidades.
Haz clic en el siguiente enlace para descargar las condiciones de la campaña #LaEscuelaDeAhora. Si quieres inscribir a tu centro o ampliar información ¡Escríbenos!
Estamos esperándote para dar el salto juntos.
Puedes localizarnos en:
(+34) 91 091 72 99
C/Gran Vía, 4. Madrid. Realizamos proyectos por toda España.
¡Síguenos en redes sociales! Compartimos sobre innovación educativa.